A la campaña presidencial de 2026, que ya tiene más de 80 candidatos, aterrizó un peso pesado de la política. El sábado, desde Ibagué, tierra históricamente ‘azul’, el senador conservador Efraín Cepeda anunció su intención de llegar a la Casa de Nariño.
“Me lanzo a la Presidencia de la República porque sé cómo ganarle a Petro. He sido el único que lo ha derrotado en siete ocasiones. Estoy preparado para hacerlo cuantas veces sea necesario, por el bien de Colombia y nuestro futuro”, dijo el cacique conservador durante un mitin político en la capital del Tolima.
Efraín Cepeda (izquierda) en el lanzamiento de su candidatura en Ibagué Foto:X: @OscarBarretoTol
Cepeda, quien se ha consolidado como una de las principales figuras opositoras al presidente Gustavo Petro, es el primer líder de uno de los llamados partidos tradicionales que anuncia oficialmente su decisión de buscar la Presidencia.
Precisamente ese sería el camino que trazaría el dos veces presidente del Congreso para llegar a la Casa de Nariño. Desde el conservatismo no se prevé que otro militante busque el aval del partido, ya que Cepeda es hoy la figura más relevante de la colectividad. En ese escenario, no tendría rival interno.
Así las cosas, se quedaría con la bendición del conservatismo. Sin embargo, analistas y líderes políticos coinciden en que hoy ninguna fuerza política está en capacidad de llegar sola a la Presidencia, por lo que será necesario hacer alianzas e ir a las interpartidistas de marzo.
Efraín Cepeda y Nadia Blel, líderes del Partido Conservador. Foto:X Efraín Cepeda
Ahí entraría Cepeda, quien se mediría ante otras figuras de los partidos Liberal y de ‘la U’. Además, llegarían voces independientes —muchos de ellos en proceso de recolección de firmas— que no se alinean con la izquierda, el centro o la derecha. Podría perfilarse como la consulta de la centro-derecha.
Pero para que Cepeda llegue allí, primero el Directorio Conservador deberá dar luz verde. El ambiente parece favorable, pues los acercamientos vienen desde hace un año. No fue coincidencia la participación de Cepeda, Alexander Vega y Clara Luz Roldán, cabezas de ‘la U’, en la convención liberal que se llevó a cabo en Cartagena en noviembre de 2024.
“Desde mi presidencia del Partido Conservador, a comienzos de este año visité a los presidentes de los partidos políticos con los que tenemos afinidad y les hice esa propuesta en sus despachos. Encontré mucha receptividad. Lo que expresa el presidente Gaviria va en la misma línea de lo que nosotros iniciamos. Creo que podremos encontrar puntos de encuentro para defender la democracia colombiana. Son principios democráticos”, dijo en su momento el senador conservador.
Efraín Cepeda ha sido dos veces presidente del Partido Conservador. Foto:X Efraín Cepeda
El analista político Carlos Arias también ve el lanzamiento de Cepeda como una forma de apalancar las listas al Congreso del Partido Conservador. Además, insistió en la necesidad de acudir a alianzas de cara a los comicios. “Efraín Cepeda está haciendo un ejercicio de política electoral necesario para que los candidatos de su partido tengan un referente de discusión y narrativa alrededor de lo que ha sido la oposición en el Senado al gobierno de Gustavo Petro”.
Cepeda, una figura de la oposición al gobierno Petro
La figura de Efraín Cepeda como uno de los principales líderes de la oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, que se consolidó durante el último año en medio de su presidencia del Senado, podría ser un punto a favor del parlamentario, quien ya había anunciado su intención de no regresar al Legislativo, que ha habitado desde 1991.
Efraín Cepeda y Gustavo Petro en la instalación del Congreso. Foto:Néstor Gómez – EL TIEMPO
Desde la Presidencia del Senado, Cepeda fue visto como un muro de contención frente a las intenciones del Ejecutivo de pasar por encima de la Constitución, como sucedió con el cuestionado ‘decretazo’ de la consulta popular, negada en democracia por las mayorías de la cámara alta.
“Ser uno de los principales antagonistas es una forma de capitalizar para abanderar las listas y la candidatura”, dijo Arias, quien además señaló que habrá que esperar hasta dónde llegará Cepeda en esta contienda.
El propio presidente Petro graduó a Cepeda como uno de sus principales contradictores, acusándolo incluso de ser el jefe de una banda criminal y señalándolo como un “HP”.
“Derroté a Petro en muchas oportunidades en temas peligrosos para el país. Tengo la experiencia, porque esto no está para improvisaciones; tengo el carácter, la convicción de que Colombia debe salir de este sistema de gobierno que no respeta la división de poderes, que no respeta instituciones, que irrespeta a los contradictores. Ante esa maravillosa tarima, y a petición del pueblo conservador del Tolima y de varios departamentos, presento mi nombre a consideración de los colombianos”, aseguró el senador.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Le puede interesar
Entrevista con Efraín Cepeda. Foto: