El expresidente Álvaro Uribe se pronunció en sus redes sociales sobre el macrocaso 003 que lleva la Justicia Especial para la Paz (JEP) y que se enfoca en las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por miembros de las Fuerzas Militares. Expresó sus dudas sobre el proceso y pidió que las penas no sean mayores a los cinco años.
LEA TAMBIÉN
Según el líder del Centro Democrático, hay supuestas presiones para que los uniformados se declaren culpables de los crímenes, así no los hayan cometido. “Algunos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas se quejan porque reciben presiones de la JEP para confesar delitos que no cometieron y evitar que los condenen y los lleven a prisión”, declaró Uribe.
El expresidente Álvaro Uribe. Foto:MAURICIO MORENO
En ese sentido, el expresidente aseguró que el periodo de funcionamiento de la JEP no debe prolongarse y que sus sentencias sean revisadas de forma posterior. “Invito a los colombianos a hacer esta reflexión: No se debe extender el periodo de la JEP y cualquier condena a un militar debe ser posteriormente revisada”, declaró Uribe.
Según el expresidente, también debe ponerse un máximo de pena menor al establecido actualmente en la JEP. “Si se confirma la condena, que el periodo de cárcel por delitos cometidos hasta el 2016, no sea superior a cinco años. Lo venimos proponiendo hace tiempo”, señaló.
LEA TAMBIÉN
A renglón seguido, el expresidente Álvaro Uribe entró a defender su gestión frente a los mal llamados ‘falsos positivos’. “Quiero recordar que siempre tomé acciones inmediatas, sin dilaciones”, aseguró el que gobernó Colombia de 2002 a 2010. Contó que supuestamente desvinculó a los militares que incurrieron en estas prácticas apenas se lo contó su exministro de Defensa y luego presidente, Juan Manuel Santos.
Falsos positivos Foto:César Melgarejo / archivo ETCE
“La reunión con el ministro y su delegación terminó tarde y a las 7 de la mañana, o sea, sin demora, le anuncié al país la desvinculación de estos altos oficiales, con dolor en el alma, porque yo quiero a los soldados y policías de Colombia”, contó sobre este episodio.
El expresidente Uribe aseveró que ha atendido a la justicia y otras instancias sobre este tema, como la Comisión de la Verdad -aunque no compareció oficialmente ante esta sino que recibió a su presidente, Francisco de Roux, en su casa-, y también hizo la aclaración de que ha habido varias falsas denuncias en contra de oficiales.
LEA TAMBIÉN
“Se ha atendido todo lo que me han preguntado en la Comisión de la Verdad, en una parte y en la otra, sobre todas las diligencias de nuestro gobierno para garantizar la transparencia. Pero además, así como hubo falsos positivos, infortunadamente ha habido muchas falsas denuncias para desacreditar a nuestras Fuerzas Armadas”, concluyó.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Foto:Cortesía
¿Cómo va el macrocaso 003?
La fase regional de imputaciones a oficiales se dio a principios de 2025 y ahora se está haciendo la investigación nacional para encontrar a los máximos responsables. Se espera que el próximo 18 de septiembre se emita la sentencia en dicho caso, una de las más importantes de la JEP, en contra de los 12 militares que han sido señalados de ser los máximos responsables de dicho crimen a nivel nacional.
#Colombiaen5minutos: CNE avaló la fusión del Pacto Histórico Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política