Este miércoles estaban citadas las comisiones económicas de Cámara y Senado (Terceras y Cuartas) para estudiar las propuestas de bajar el monto para el presupuesto del próximo año. Sin embargo, la convocatoria fue cancelada.
LEA TAMBIÉN
“Por instrucción de la presidenta de las Comisiones Económicas, de manera respetuosa, se permite informar que la sesión conjunta programa para el día de hoy, miércoles 10 de septiembre, a las 9:00 am ha sido cancelada”, dice la comunicación
Sesión conjunta Comisiones Económicas Tercera y Cuarta de Senado y Cámara. Foto:MAURICIO MORENO
Con esta determinación, se agotan los días para que el monto sea discutido y aprobado por dichas células legislativas. De acuerdo a la ley orgánica de presupuesto, la cantidad de recursos disponibles para la próxima vigencia debe definirse a más tardar el 15 de septiembre del año anterior.
Sin embargo, por el momento, no se han podido dar las discusiones oficiales frente a este tema. El aplazamiento de este miércoles ha sido interpretado como un intento del gobierno de Gustavo Petro por evitar las discusiones, esto debido a que la presidenta de las comisiones conjuntas es la representante Liliana Rodríguez, cercana al Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN
Lejanos al gobierno han comenzado a ver la falta de discusón como una forma del gobierno de evitar que el presupuesto del próximo año se tramite por la vía legislativa y se emita por decreto, como ocurrió en la vigencia pasada.
Sesión conjunta Comisiones Económicas Tercera y Cuarta de Senado y Cámara . Foto:MAURICIO MORENO
“A qué está jugando la mesa directiva de la Comisión IV de Cámara con este desorden tan insoportable? Mucho cuidado si lo que buscan es que Petro vuelva a decretar el presupuesto. El país no es bobo”, dijo el senador Carlos Meisel, que cuestionó las citaciones hechas en la noche y su posterior cancelación en las mañanas.
La cancelación de este miécoles llega justo después de la molestia de los ponentes del proyecto por la citación que se hizo en Casa de Nariño para debatir el proyecto en la noche del martes. Inicialmente la convocatoria fue a las 6 de la tarde y luego fue corrida para las 9 de la noche. Ante el cambio de hora, varios congresistas declinaron su asistencia.
LEA TAMBIÉN
“En presidencia de la república pasaron la reunión de las 6 pm con ponentes de presupuesto para las 9 pm. Con retraso habitual del presidente Petro será a media noche. Gracias, paso. Mañana nos vemos en sesión de comisiones económicas conjuntas 9 am sobre presupuesto 2026”, declaró la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde.
Angelica Lozano Foto:EFE.
Sin embargo, este miércoles tampoco hubo reunión y cada vez son menos los días disponibles para discutir el monto de presupuesto. Actualmente, según la propuesta de gobierno, está en 556 billones de pesos. Sin embargo, está desfinanciada en al menos 26 billones. Si se aprueba tal cual, el Congreso tendría que tramitar la controvertida reforma tributaria para buscar nuevos recursos.
Varios sectores han dicho que la única solución sería bajar el monto, pero desde el gobierno no ha habido voluntad para ello. Si no se disminuye, comienza a coger forma la posibilidad de que el presupuesto total se expida por decreto. Sin embargo, sectores han advertido que no pueden permitir que se haga lo mismo que en 2024, puesto que en esta ocasión el proyecto viene con poderes para que el presidente Petro pueda cambiar la destinación de las vigencias futuras.
#Colombiaen5minutos: CNE avaló la fusión del Pacto Histórico Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política