BBVA tiene menos de dos semanas para decidir si mejora el precio ofrecido en la opa sobre Banco Sabadell. En concreto, el plazo para hacerlo termina el próximo 23 de septiembre ya que se aplica la norma más estricta en cuanto a los … plazos de modificación de la oferta, y en este caso es la de Estados Unidos.
En los últimos días existía cierto lío jurídico respecto al día límite que tiene el banco vasco para mejorar la opa, algo por lo que presiona el mercado pero que la entidad siempre se ha negado a hacer. Fuentes oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aclaran a ABC que en este caso se aplica la ley más restrictiva, la de Estados Unidos, que establece que una modificación de la oferta como esa solo puede realizarse antes de los últimos diez días hábiles del periodo de aceptación.
El periodo de aceptación dio comienzo este lunes 8 de septiembre y se extenderá por un total de 30 días, con lo que terminará el 7 de octubre. Diez días hábiles antes de esa fecha final fija la fecha límite para comunicar una mejora del precio en el 23 de septiembre.
La controversia estaba servida ya que en esta opa, por aplicar en gran medida a inversores de Estados Unidos, había que estar tanto a la legislación española como la norteamericana. Y cada una dice una cosa distinta sobre los cambios que se pueden realizar una vez abierto el periodo de aceptación y dado a conocer el folleto, que es donde se reflejan todas las condiciones y escenarios de la operación.
La ley de opas española señala que «se podrán modificar las características de la oferta en cualquier momento anterior a los últimos 5 días naturales previstos para su aceptación, siempre que tal revisión implique un trato más favorable para los destinatarios de la oferta, ya sea porque extienda la oferta inicial a un número superior de valores, ya porque mejore la contraprestación ofrecida o porque se eliminen o minoren las condiciones a las que, en su caso, estuviera sujeta la oferta». Siguiendo esta legislación, el 30 de septiembre sería el último día para hacer la mejora.
Sin embargo, en Estados Unidos se establece que solo puede hacerse antes de que queden diez días hábiles por delante para que acabe el proceso. En coordinación con la SEC, que es el supervisor americano, la CNMV ha aclarado que es la legislación norteamericana la que hay que aplicar. A ello precisamente apuntaba el presidente de BBVA, Carlos Torres, en su última entrevista en Onda Cero esta mañana.
Rechazo a una mejora
Pese a todo, la mejora del precio de la opa es solo una posibilidad. No hay ningún indicio de que en el banco vasco vayan a avanzar por ahí ya que llevan desde el principio de la operación negando que vayan a subir su oferta. En estos momentos, el accionista del Sabadell recibiría un título de BBVA más 0,7 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell; estas cifras se han actualizado cuatro veces desde mayo de 2024 porque ambas entidades han repartido dividendos a lo largo de estos más de 16 meses de procedimiento.
Así las cosas, con el precio actual la prima de la opa está en negativo en alrededor del -9%. Esto significa que, al precio de ahora, que va fluctuando con la cotización de ambos al ser una oferta principalmente en acciones, los accionistas del Sabadell que decidan vender perderían dinero respecto a lo que tienen.
Es por ello que el mercado está presionando para que el BBVA mejore el precio. Los analistas llevan tiempo apuntando a la necesidad de poner 2.000 millones de euros más sobre la mesa si quieren asegurarse el éxito de la operación. La realidad es que el banco vasco tiene más de 4.000 millones de exceso de capital que podría utilizar para una decisión como esta, pero la entidad dirigida por Carlos Torres ha negado siempre que vayan a subir la oferta.