Lorenzo Cremonesi (Corriere della Sera / EL MUNDO)
Actualizado Jueves,
11
septiembre
2025
–
16:41
“Vladimir Putin considera ruso cualquier territorio que haya sido pisado en el pasado por soldados rusos. Es bueno que Europa tenga siempre presente este dato fundamental”, explica la periodista Anne Applebaum. Reconocida experta en la historia de Europa del Este, nos habla por teléfono desde Varsovia.
¿Moscú desafía abiertamente a la OTAN?Lo he dicho muchas veces, pero hay que repetirlo hoy: dado que los soldados rusos han estado en el pasado, entre otros lugares, también en Polonia, en los países bálticos e incluso en Alemania, Putin no tiene ningún problema en considerarlos parte legítima de las zonas de influencia rusas. El propio Putin fue de joven funcionario de los servicios de inteligencia soviéticos en Berlín y aún hoy cree que es posible recrear el antiguo imperio. No se trata de fantasías, es la realidad.Moscú niega haber querido atacar Polonia. ¿Qué opina usted, fue un ataque deliberado?Por supuesto que sí. Moscú planeó atacar Polonia, no se trata de un accidente ni de errores debidos a interferencias de las defensas electrónicas. Donald Tusk habló de 19 drones que entraron en su espacio aéreo: está claro que se trata de una acción preparada. Nadie en Polonia habla de interferencias, nadie lo cree.Los ucranianos afirman que el ejército ruso está intensificando los bombardeos y las ofensivas terrestres desde el fracaso de la cumbre entre Putin y Trump a mediados de agosto en Alaska. ¿El ataque contra Polonia indica ahora que Rusia ha optado por la vía de la fuerza contra todo el frente occidental?Putin está perdiendo la ofensiva terrestre en Ucrania. Su ejército sufre decenas de miles de muertos, heridos y desaparecidos. Las arcas del Estado están en déficit debido a los enormes gastos militares que no había previsto en 2022. Y, a pesar de todos estos enormes esfuerzos, sus unidades avanzan con una lentitud exasperante. Lo que Putin intenta hacer ahora es minar la moral y la voluntad de resistencia de los ucranianos y, con ellos, quizás también la del frente occidental.¿Cómo?El presidente ruso trabaja para dividir a los europeos entre sí y, sobre todo, para levantar muros entre Bruselas y Washington. Un enemigo poco uniforme es débil, desanimado, fácil de desmotivar. La propia Polonia es un país muy polarizado y Putin probablemente también intenta influir políticamente a su favor en una parte de la opinión pública interna. El objetivo es dividir y conquistar: hay que romper y dividir el campo aliado para convencer a los ucranianos de que se rindan.¿Le ayuda la crisis en Francia?Por supuesto. Dicho esto, también hemos visto una excelente reacción conjunta por parte de los contingentes europeos pertenecientes a la OTAN, que respondieron de inmediato y de forma coordinada ante la amenaza de los drones rusos que llegaban a los cielos polacos desde Ucrania y Bielorrusia. A la primera alarma, despegaron cazas holandeses, alemanes e incluso italianos, que se desplegaron inmediatamente en defensa del aliado polaco. Los dispositivos comunes de la OTAN funcionaron correctamente.Sabemos bien que los drones rusos ya han violado el espacio aéreo polaco desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. ¿Cuál es la diferencia con las violaciones de las últimas horas?El hecho es que Putin lleva mucho tiempo desafiando a la OTAN. Ha habido actos de sabotaje, incendios, asesinatos selectivos en Europa (entre otros lugares, en España y Alemania), episodios de guerra cibernética: simplemente se ha preferido subestimarlos, no tomarlos en serio.¿Cree que a partir de ahora Europa estará más atenta?No lo sé, ya veremos, eso espero.