12/09/2025 a las 22:57h.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
A Sevilla le ha ido la semana de cine. No porque Alejandro Amenábar, con la polémica sobre una supuesta homosexualidad de Miguel de Cervantes reflejada en su película ‘El Cautivo’ haya atraído los focos hacia una cinta rodada en parte en la capital hispalense y … su espectacular Alcázar. Ni siquiera porque la ciudad haya vuelto a organizar, con éxito e impacto mundial, un evento de la Academia Latina de Grabación. Esa reunión para celebrar la música andaluza por la que pasaron casi medio centenar de artistas se convirtió en unos minis Grammys, una versión reducida de la fiesta que se montó en Fibes en noviembre de 2023 y que constituyó, de momento, la única salida de estos premios de territorio estadounidense en 25 años. Lo mejor no fue el éxito y el brillo de la convocatoria, sino que se volvió a poner de manifiesto el interés máximo de la Junta de Andalucía y la propia Academia de prolongar su estrecha colaboración que, en los papeles, por ahora, terminaría en un par de meses. Traer de nuevo a la comunidad esa semana consagrada a la música latina ayudaría a abrir aún más el túnel abierto con el turismo del continente americano y, sobre todo, demostraría nuestra capacidad organizativa. Y en ese punto Sevilla ha tomado la delantera.
En el nudo de esta semana informamos de que la obra de las Atarazanas no ha terminado, pero sí que ya ha iniciado la cuenta atrás. Habrá que dar otra vuelta al calendario para que la rehabilitación del centro cultural sea una realidad y la Fundación Cajasol y Acciona Cultura acometan la musealización del antiguo astillero. Pero al menos ya hay una fecha en el horizonte y una seguridad de que el proyecto más ilusionante en materia cultural de la ciudad se encuentra totalmente desbloqueado después de tantas trabas.
Con todo, el desenlace que hace que ésta sea una semana de película para Sevilla es el del propio Festival de Cine Europeo. Lo mismo que se criticó la gestión de la edición de hace dos años y la amenaza de suspensión del mismo que al final quedó en un versión reducida, hay que reconocer que en este tiempo los organizadores, liderados por su director, Manuel Cristóbal, hayan recuperado todas las estrellas para la cita cinéfila, que este noviembre cumplirá su vigésimo segunda edición y homenajeará a Costa-Gravas. Sus palabras en campaña electoral sobre este evento secuestraron a José Luis Sanz. Ahora que el certamen ha recuperado la presentación de las nominaciones de la EFA, la película cambia y el alcalde se libera: «Es uno de los grandes orgullos de nuestra ciudad».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Ver comentarios
(0)
Reportar un error
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores