El exconsejero presidencial para la Seguridad Nacional y exviceministro de Defensa, Rafael Guarín, encendió las alarmas sobre la actual situación del narcotráfico en Colombia tras la publicación de su columna ‘Narcotráfico, punto de no retorno’ en El Tiempo.
En entrevista con Luis Carlos Vélez, en su programa Vélez por la mañana, Guarín afirmó que el país atraviesa un escenario crítico en la lucha contra las drogas. “Si no se corrige el rumbo, muy probablemente estamos en un punto de no retorno” señaló, luego de citar cifras oficiales del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Rafael Guarín, exconsejero presidencial Foto:Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional
Según el exfuncionario, desde el 7 de agosto de 2022 se desmontó por completo la estrategia contra los distintos eslabones del narcotráfico, reduciendo la política antidrogas a la simple medición de toneladas incautadas.
“Lo que realmente ha habido es un desmonte de la lucha contra las drogas y un enorme fracaso que compromete seriamente la seguridad del país”, enfatizó Guarín.
LEA TAMBIÉN
El exviceministro de Defensa sostuvo que la suspensión de la erradicación manual en 2022, sumada a las restricciones jurídicas que impiden acciones en resguardos indígenas y comunidades negras, facilitaron la expansión de los cultivos ilícitos.
Radicación de cultivos ilícitos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Por ejemplo, entre 2021 y 2023, las hectáreas de coca pasaron de 204.000 a 253.000. En ese mismo periodo, la producción potencial de cocaína aumentó en 1.264 toneladas, alcanzando niveles históricos.
El exconsejero también advirtió que la pasividad del gobierno ha influido en el fortalecimiento de grupos armados ilegales y en hechos como el atentado con carro bomba en Cali que dejó siete muertos y más de 70 heridos. “Hoy Colombia no es potencia de vida, sino una potencia nunca imaginada de cocaína”, subrayó.
Exviceministro de Defensa habla sobre la relación de Colombia con EE. UU.
En cuanto a la relación con Estados Unidos, Guarín no descartó que el país pueda enfrentar una descertificación, un hecho que está por decidir en los próximos días y el cual pone en riesgo diferentes sectores del país.
LEA TAMBIÉN
“Evidentemente, la decisión tendría que ser de descertificar. Lo grave sería que esa medida afecte los recursos de cooperación para la lucha antidrogas, en especial los destinados a la Policía y al Ejército”, advirtió, al recordar que gran parte de la capacidad aérea de estas instituciones depende de la financiación estadounidense.
Entidades dvierten de graves consecuencias de la descertificación para Colombia Foto:iStock
Rafael Guarín hizo un llamado al próximo Gobierno elegido
El exviceministro pidió al próximo Gobierno que asuma con seriedad el reto de fortalecer la Fuerza Pública y replantear la estrategia antidrogas: “Colombia necesita una fuerza fuerte, capacitada y con todos los recursos para poder dar esta batalla”, concluyó.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS