Los partidos políticos que anunciaron su intención de realizar consultas internas para definir un único candidato a la Presidencia, candidatos o listas al Congreso tienen hasta el próximo 26 de septiembre para mantenerse o desistir de su participación.
Así lo confirmó el Registrador Nacional, Hernán Penagos, quien igualmente confirmó que desde el Pacto Histórico ya confirmaron su intención se acudir a este mecanismo. En ese sentido, Penagos aseguró que sí o sí habrá jornada electoral el 26 de octubre.
Hernán Penagos, Registrador Nacional. Foto:Registraduría
“Estas consultas son del 26 de octubre, pero tenemos una circunstancia, y es que de aquí al 26 de septiembre, es decir, dentro de tres semanas, los partidos tienen posibilidad para mantenerse en la consulta o desistir. Ya hubo una primera obligación de los partidos de definir si querían participar, lo hicieron como 15 partidos, pero hasta el 26 de septiembre pueden decidir si se retractan o no. Quiere decir que hasta el 27 de septiembre cerramos de manera precisa cuáles partidos van a participar y hacia qué tareas quieren dedicarse”, explicó.
De acuerdo con lo establecido en el calendario electoral para la realización de las consultas de los partidos políticos, el viernes 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría.
“Ya tuvimos una reunión con el Pacto Histórico, todos los partidos que se conocen como los partidos del Pacto Histórico decidieron participar de la consulta y se van a mantener. Es decir, nos han señalado que van a acudir a la consulta para elegir un candidato presidencial, para elegir candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Representantes en algunos departamentos de Colombia”, apuntó Penagos.
Las consultas serán el 26 de octubre. Foto:Registraduría
A su vez, recordó que estas consultas son de carácter nacional y que si en las mismas participa uno o los 32 partidos políticos que existen en Colombia es obligación de la Registraduría Nacional llevarlas a cabo.
“Con los datos que ya tenemos estamos construyendo el presupuesto para radicarlo ante el Ministerio de Hacienda. Esperamos en las próximas semanas tener los recursos”, sostuvo.
De igual forma, indicó que, si bien para las consultas de los partidos políticos no se hace necesario abrir todas las mesas de votación porque históricamente la participación es menor si se compara con una elección de Congreso, presidente o autoridades territoriales, sí se abren todos los puestos de votación del país.
Hernán Penagos. Foto:Registraduría
“La logística de las consultas internas de los partidos es semejante a unas elecciones nacionales. Tendremos mesas de votación, jurados de votación, transmisión, divulgación de resultados y demás”, advirtió. Al mismo tiempo, recordó que la jornada para el ejercicio del derecho al voto es igual a la de una elección ordinaria, es decir, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
El Registrador Nacional también planteó las dificultades que enfrenta la entidad para la organización de estas consultas por los plazos legales: “Mientras para la organización de unas elecciones ordinarias como las de Congreso y presidencia tenemos alrededor de un año y medio, para la organización de una consulta interna de un partido tenemos prácticamente un mes. Sin duda, es un desafío inmenso”.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política