El director de LaVuelta,Javier Guillén, compareció este lunes en rueda de prensa tras los graves incidentes que marcaron la suspensión de la última etapa en Madrid. Guillén quiso dejar claro que la organización actuó siempre bajo la normativa de la UCI y defendió la legitimidad de la presencia del Israel-Premier Tech en carrera: “No hay ninguna federación que haya vetado a Israel de sus competiciones, tampoco la Unión Europea. La UCI hizo un comunicado y entendemos que sabía lo que pasaba”.
El máximo responsable de la carrera subrayó que no podían actuar al margen del organismo internacional: “Con la UCI se habló para hacerle ver lo que sucedía. Ellos tomaron posición con un comunicado, que era mantener a Israel en carrera. Nosotros no podíamos hacer otra cosa, sin su autorización hubiera tenido consecuencias legales”.
Sobre lo ocurrido en Madrid, Guillén no escondió su tristeza: “Quiero condenar lo ocurrido en la última etapa. Pocos comentarios son necesarios, las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo que vimos ayer”. Recordó que la carrera tuvo que desviarse en varios momentos por invasiones en la calzada y que finalmente la etapa se dio por concluida con tiempos en el kilómetro 44: “Queríamos que concluyera, pero a tres kilómetros de meta se produjo otra invasión en la que corredores cayeron al suelo”.
El director de la ronda destacó el esfuerzo de todos los implicados: “Tengo que agradecer a las 3.500 personas que componemos el equipo de LaVuelta, a los corredores y a los equipos, que siempre quisieron correr. Nunca manifestaron lo contrario”.
También reconoció el mérito del campeón: “Tengo que reconocer el triunfo de Jonas Vingegaard, que es un extraordinario ganador”. Y aunque admitió que la edición 2025 no se vivió como merecía el pelotón, se mostró firme: “LaVuelta 2025 se ha celebrado, las 21 etapas se han completado. No como los corredores se merecen, pero se ha completado”.
Guillén cerró con un mensaje de respeto: “Somos una carrera, somos deporte. Nos parece bien que se aproveche nuestra plataforma para reivindicaciones, pero exigimos respeto a nuestros deportistas. Esto no debe repetirse”.