La Comunidad de Madrid es la región de la Unión Europea que pagará la factura económica más alta por los episodios climáticos extremos que se han producido este verano (sequías, inundaciones o incendios). Concretamente, la ola de calor que nuestro país acaba de dejar … atrás le ha restado 3.234 millones de euros a la economía de la comunidad autónoma, o 455 euros por madrileño. Esto supone un 1,14% del valor añadido bruto (el valor de la producción menos los costes) que generó la región en 2024.
El dato, que forma parte de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Mannheim (Alemania) y el Banco Central Europeo tomando datos de toda la UE a nivel provincial, puede resultar sorprendente, dado que parecería que en lo alto de este ranking debieran estar Huelva, Lérida o Emilia-Romaña (Italia), regiones donde la agricultura tiene un peso mayor y por tanto son más vulnerables a la sequía. O por ejemplo, Orense, provincia en la que este verano se abrasaron casi 90.000 hectáreas.
Si los investigadores hubieran tomado como referencia solo los costes directos, como la pérdida de cultivos o las hectáreas quemadas, en efecto, Madrid no lideraría la tabla. Sin embargo, la novedad del estudio publicado ayer es que toma en consideración los costes indirectos que causan las catástrofes naturales. Esto incluye la inflación, por ejemplo, por el encarecimiento del precio de los alimentos tras una sequía; el incremento de la presión fiscal, por los planes de ayuda que despliegan los gobiernos; el menor crecimiento del PIB debido a la destrucción de bienes de equipo –caso de Valencia durante la dana de octubre de 2024–; o lo que los investigadores llaman ‘coste de adaptación’, que es el precio que pagan los hogares y las empresas para adaptarse al cambio del clima invirtiendo en aires acondicionados o sistemas de irrigación.
Provincias con mayores pérdidas
por causa de la meteorología
Fuente: Universidad de Mannheim / ABC
Provincias con mayores pérdidas
por causa de la meteorología
Fuente: Universidad de Mannheim / ABC
Esta realidad, señalan los autores del informe, debiera preocupar especialmente en España, pues nuestro país va a asumir el coste más alto de toda la UE por las inundaciones, sequías y olas de calor –sin contar la dana de Valencia– que se han producido este verano en el Viejo Continente. Exactamente, suman 12.200 millones de euros sobre 42.674 millones a nivel de los Veintisiete, un 30% del total. Además, para 2029 los investigadores estiman que el coste habrá escalado a los 34.819 millones en España y 126.001 millones en la UE. Dentro de nuestro país, a su vez, y detrás de Madrid, las CC.AA. más afectadas en 2025 han sido Andalucía, con pérdidas de 2.206 millones de euros (252 euros per cápita); la Comunidad Valenciana, con 1.328 millones (246 euros per cápita); y Cataluña, con 1.103 millones (125 euros per cápita).