¿Una auténtica película de aventuras que mantenga a tus alumnos e hijos sentados en la butaca sin pensar en los likes, TikTok o WhatsApps durante unas horas y en la que se ponga en valor la importancia y el disfrute de la lectura y la familia? Así podría definirse El Tesoro de Barracuda, la película de Adrià García Ibáñez que se estrena en cines de toda España el próximo viernes 26 de septiembre.
El Tesoro de Barracuda cuenta la historia de Chispas, una joven de 11 años cuyo nombre real es Anabel que, tras perder a sus padres, acaba en un barco pirata mientras está inmersa en la búsqueda de su tío. Allí encuentra una tripulación liderada por el Capitán Barracuda, un hombre lleno de cicatrices y mal genio que está obsesionado con encontrar el legendario tesoro de Phineas Krane.
Al llegar al barco, Chispas se hace pasar por un niño para encajar entre una tripulación para la que acaba siendo clave: gracias a su pasión por la lectura, es la persona que necesitan los piratas, que no saben leer, para descifrar el libro de memorias que perteneció a Phineas Crane, único elemento que puede guiarles hasta el tesoro… ¡y deben hacerlo antes de que otros enemigos se les adelante! De lo contrario, podrían perder su libertad.
Gran éxito literario
La película, guionizada por Amèlia Mora, está inspirada en el libro homónimo de Llanos Campos. Este, dirigido a lectores a partir de los 8 años, fue galardonado con el Premio el Barco de Vapor 2014 y se ha convertido en uno de los grandes éxitos internacionales de la editorial SM: se han vendido más de 166.000 ejemplares en todo el mundo, 70.000 de ellos en España, y se ha traducido a varios idiomas, entre ellos francés, inglés, italiano, árabe y persa.
Como los dibujos de un niño
A la hora de llevar la historia a la gran pantalla, su director tenía claro que quería conservar la “frescura y la espontaneidad” de las ilustraciones. “Hemos intentado no alejarnos demasiado de la manera en que un niño crea sus propios dibujos, sin recurrir a herramientas más complejas que las que tiene a su alcance. El mismo tipo de imagen que podría surgir de un cuaderno, unos lápices y unos pinceles”, señala García Ibáñez.
Su intención era “preservar la huella del artista: la irregularidad, el trazo imperfecto” para que “la película se sintiese como adentrarse en un cuento ilustrado clásico vivo”. Por ello, para “transmitir esa aparente sencillez sin sobrecargar la imagen”, el equipo creador del film optó por evitar “todo aquello que se acercase a la imagen generada por ordenador y al aspecto digital tridimensional”.
Esto, asegura García Ibáñez, ha permitido obtener “una animación de corte más clásico”. “Trabajar de forma más tradicional implica eliminar el exceso de información y conservar solo los elementos esenciales de cada plano, logrando que la imagen parezca más cercana, más sencilla incluso para un niño”, añade el creador. “Utilizamos la tecnología para facilitar el trabajo de animar los dibujos, agilizar procesos y hacer que el resultado sea más inmediato y más fresco”, insiste.
Creadores especializados
Uno de los objetivos del film es embarcar al espectador en “una aventura con misterios, tesoros, persecuciones y cañonazos, peligros y duelos a muerte” introduciendo elementos como el autodescubrimiento a través de la lectura, y su disfrute, “o el concepto de familia y hogar desde una sensibilidad actual”, manifiesta García Ibáñez.
El cineasta está especializado en animación. En 2019 dirigió y coescribió el largometraje Ma Famille et Le Loup, que fue galardonado con el Premio Goya a la Mejor Película de Animación y participó en festivales de la talla de Sitges o Venecia. También ha trabajado en superproducciones como Dr. Dolittle y A Monster Calls. Entre los títulos en cuyos créditos figura su nombre también se incluye Tadeo Jones, en la que diseñó y produjo secuencias animadas en 2D.
En su equipo ha contado con la guionista Amèlia Mora, especializada en guión y desarrollo audiovisual con amplia experiencia en cine, televisión y literatura. Entre otros títulos, ha coescrito varios episodios de las dos temporadas de la serie La Unidad, de Dani de la Torre y Alberto Marini, trabajado en [REC] 2, La posesión de Emma Evans o Mientras duermes. Además, ha sido finalista en dos ocasiones del Premio Edebé de Literatura Infantil y publicado 18 novelas infantiles.
Una bienvenida por todo lo alto
A falta de confirmarse los cines en los que se proyectará la cinta, sí se conocen las fechas y lugares en los que se celebrarán los tres eventos de pre-estreno de la misma el sábado 20 de septiembre a partir de las 11:30 horas. Eventos en cuya programación habrá actividades, animación y sorteos.
Los cines seleccionados son:
Los interesados en acudir al pre-estreno y disfrutar de las actividades podrán adquirir las entradas en taquilla.