Durante un discurso frente a los diputados y senadores socialistas, ayer el presidente Pedro Sánchez anunció que recuperaba una ayuda de 30.000 euros para que los jóvenes accedan al alquiler de viviendas protegidas con opción a compra. Se trata de la medida … estrella que lanzó el jefe del Ejecutivo, dentro de una batería de iniciativas en el terreno de la vivienda con las que pretendió dar un golpe de efecto al inicio del curso político.
Sin embargo, los datos del Ministerio de Vivienda consultados por ABC revelan que esta ayuda va a quedar muy descafeinada, a la luz de la evolución que han mostrado este tipo de alquileres en la última década. Exactamente, en 2024 se concedieron 65 calificaciones provisionales para construir viviendas de este tipo, tanto a nivel nacional como autonómico. Desde 2014, a su vez, la cifra queda en 1.182. En cualquier caso, los datos están lejos de las necesidades del mercado.
Según datos del Observatorio del Alquiler, en 2024 se comercializaron 96.512 viviendas en alquiler menos que en el año anterior. En total, salieron al mercado 717.338 arrendamientos, 96.512 menos que en 2023. Por comparar, en 2019 la cifra alcanzaba las 982.194, lo que supone que la oferta ha caído en más de 264.856 inmuebles en un lustro.
Es decir, que el plan que pretende sacar adelante el Gobierno tendrá que venir acompañado de un incremento de la oferta. Exactamente, la ayuda que anunció Sánchez permitirá abonar la renta y, si el inquilino quiere adquirir esa vivienda, las rentas computarían como pago por adelantado de la compraventa. Hay un matiz, y es que al tratarse de viviendas protegidas con carácter permanente, el precio estará tasado y el propietario no podrá venderla a precio de mercado.