«Esa determinación legal no está dentro de las atribuciones … del secretario general», argumentó Guterres en rueda de prensa. «Corresponde a las entidades judiciales adecuadas, en este caso, el Tribunal Penal Internacional».
«Pero el hecho de que yo no tenga la competencia para hacer esa determinación legal de genocidio no significa que yo no considere que lo que está pasando en Gaza es horrendo», añadió. «Estamos viendo una destrucción masiva de barrios, ahora la destrucción sistemática de la Ciudad de Gaza, la muerte masiva de civiles, en una forma que no he visto desde que soy secretario general», condenó. «La verdad es que se trata de algo moralmente, políticamente y legalmente intolerable».
Guterres compareció a pocos días de que empiece la Asamblea General de la ONU, el gran cónclave anual de la organización internacional, que reunirá en Nueva York a mandatarios de todo el mundo. La guerra en Gaza y las condenas internacionales por la actuación de Israel serán las grandes protagonistas de la cita, en la que se celebrará una cumbre donde se espera que muchos países formalicen su reconocimiento al estado de Palestina.
Aquí se esperan a los grandes protagonistas del conflicto. Entre otros, al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y a su gran valedor internacional, el presidente de EE.UU., Donald Trump. Por parte de España, el discurso ante la asamblea lo dará el Rey Felipe VI, aunque también se espera la presencia en Nueva York del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha hecho de la causa palestina una de sus grandes banderas políticas.
Guterres saludó «la posición del Gobierno de España en la primera línea de la defensa de los intereses de los palestinos. Es algo que estimamos».