AFP / EFE Aguas Calientes / Lima
Actualizado Miércoles,
17
septiembre
2025
–
00:02
Unos 1.400 turistas tuvieron que ser evacuados cerca de Machu Picchu, el punto más turístico de Perú, tras quedar varados a causa del corte del Inca Rail, el tren que conecta Ollantaytambo y Aguas Calientes, tras las protestas de los pobladores que derivó en choques con la policía que dejaron 17 agentes heridos.
Este martes la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó del traslado de los visitantes hacia la ciudad de Cuzco, distante a unos 110 kilómetros de la ciudadela inca, que recibe hasta 5.600 personas al día en temporada alta (junio-noviembre).
El servicio está interrumpido desde el lunes por la exigencia de que una nueva empresa se ocupe del transporte en autobuses desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu, tras el fin de la concesión de la empresa concesionaria después de 30 años.
La protesta está organizada por el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que el domingo anunció una huelga indefinida hasta que entre a funcionar una nueva empresa de transporte terrestre, ya que según la organización, la empresa que explota el ferrocarril, Consettur Machupicchu, sigue operando con la licencia caducada.
A raíz de la protesta, al menos 2.300 visitantes quedaron varados, de los cuales 1.400 fueron sacados con la ayuda de la policía, que despejó la vía férrea la medianoche del lunes.
“Llegamos a trasladar aproximadamente a 1.400 turistas”, dijo la ministra León a la cadena de radio RPP. Según la funcionaria, otros 900 siguen varados por un nuevo “ataque” en la vía.
Tras interrumpirse el operativo de evacuación, algunos turistas debieron emprender una caminata de hasta tres horas. “La alternativa que nos dan (…) es que caminemos dos, tres horas para luego ahí contactar algún bus o algún transporte (…) En mi caso no puedo porque mi señora está embarazada”, se quejó el chileno Miguel Salas a la agencia la AFP.
maravilla del mundo
Ayer mismo, la organización New 7 Wonders advirtió de que la ciudadela inca puede perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si se mantienen problemas como la alta presión del turismo sin gestión sostenible, el incremento de precios, el riesgo de afectación al patrimonio histórico y prácticas irregulares vinculadas a la venta de entradas, advirtió.
La organización señaló, en un comunicado difundido este lunes por medios locales de Perú, que “los principales responsables de la toma de decisiones” a nivel del Gobierno nacional, local y del Congreso peruano “han recibido desde hace tiempo” sus propuestas para “implementar un plan estratégico de transformación de Machu Picchu”.
Desde 1983. el sitio arqueologico es Patrimonio de la Humanidad.
La policía custodia la estación de tren que lleva a Machu Picchu.AFP
1,5 millones de visitantes
El ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, anunció hace una semana que el Gobierno peruano estima que más de 1,5 millones de turistas pasen este 2025 por Machu Picchu, después de que ya se hayan vendido más de 1,4 millones de entradas desde el comienzo del año.
Actualmente, la ciudadela admite hasta 4.500 visitantes diarios en jornadas de temporada regular, de noviembre a junio, y hasta 5.600 turistas por día en los meses de temporada alta (junio-noviembre), incluyendo en ambos casos las mil entradas diarias de venta directa en taquilla.