El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción porque la propuesta inicial de planificación eléctrica a 2030 incluye la construcción de 14 nuevas subestaciones en la región, un avance que, según la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, permitirá reforzar la autonomía energética, garantizar los desarrollos industriales y facilitar que la energía renovable que se produce en la comunidad pueda aprovecharse en lo local.
Tras reunirse en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes de Red Eléctrica, Gómez ha señalado que las líneas estratégicas de la nueva planificación 2025-2030 «recogen buena parte de las peticiones del Ejecutivo de García-Page respecto a las redes de distribución y transporte que necesita la región».
Aunque ha destacado la primera impresión positiva, la consejera ha avanzado que el Gobierno autonómico analizará con sus técnicos el documento para presentar alegaciones en la fase de consultas que se abrirá el próximo mes.
El Plan contempla multiplicar por tres las inversiones en Castilla-La Mancha respecto a los niveles actuales, gracias al incremento del 62% autorizado a nivel nacional en la capacidad de inversión. Esto permitirá reforzar las líneas eléctricas existentes y crear nuevas, además de levantar las 14 subestaciones previstas en zonas clave como Ocaña, Noblejas, el Corredor del Henares, Romica en Albacete, Manzanares, Picón, Puertollano y la denominada ‘estrella manchega’.
Gómez ha recordado que el Gobierno regional considera imprescindible que la planificación definitiva incluya al menos 6.000 megavatios para dar cobertura a quince proyectos estratégicos ya identificados y a los que puedan llegar en los próximos años.
Inversiones
En relación con el borrador del Real Decreto de Inversiones, la consejera ha valorado que se obligue a someter los planes a participación pública con aval de las comunidades autónomas, así como la flexibilidad para anticipar hasta un 15% de inversiones en subestaciones de polígonos industriales. También ha resaltado la posibilidad de dedicar un 10% a digitalización de redes y un 5% a reforzar la protección de la avifauna en líneas más antiguas.
Finalmente, ha subrayado que Castilla-La Mancha es ya líder en renovables, con un 86% de potencia instalada de origen limpio frente al 66% de la media nacional, y ha recalcado que «esta nueva red es imprescindible para avanzar en nuestra autonomía energética».
Reportar un error