Un par de horas antes de que la Academia de Cine anunciara que ‘Sirat’, de Oliver Laxe, representará a España como mejor película internacional en la próxima edición de los Oscar, se desvelaba que el cineasta gallego será uno de los protagonistas … de la programación expositiva del Reina Sofía 2025-2026, que esta mañana ha presentado el director del museo, Manuel Segade. Concretamente, abrirá sus puertas del 17 de diciembre al 20 de abril de 2026. Su título: ‘HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera’. Esta propuesta se instalará en el Espacio 1, que a partir de entonces estará dedicado a las prácticas artísticas en cine y nuevos medios. ‘Sirat’ será el objeto fundamental de la exposición. Una producción concebida como un ensayo personal del director de cine, en el que estarán presentes el misticismo, la búsqueda personal y la hibridación de géneros. Una instalación que romperá los límites de la pantalla de cine. Este año el Reina Sofía reformó el auditorio de Sabatini, que se ha transformado en el nuevo cine del museo.
A Oliver Laxe se sumarán exposiciones de otros nombres propios, como Maruja Mallo (la exposición ya se vio en el Centro Botín de Santander y a partir del 8 de octubre llega ampliada a Madrid con el archivo de la artista que se halla en el archivo Lafuente), Juan Uslé (del 26 de noviembre al 20 de abril), la artista peruana Andrea Canepa, que hará una intervención en el Palacio de Cristal del Retiro (en obras durante al menos dos años), un reconocimiento de Aurelia Muñoz, renovadora en el arte textil; Félix González- Torres, Fernando Sánchez Castillo, que reflexionará sobre la perla La Peregrina, una joya con mucha historia que en su día Richard Burton regaló a Elizabeth Taylor, y Alberto Greco. La muestra de este último, argentino afincado en España, es la única programada por el equipo anterior en la dirección del Reina Sofía, pero cuenta con el beneplácito de Segade. La exposición prevista de la argentina Marta Minujín se retrasa a 2026 porque los presupuestos son muy ajustados.
En cuanto a la colección del museo, Segade ya emprendió el proyecto de rehacer todo lo hecho por su antecesor, Manuel Borja-Villel. En febrero de 2026 se abrirá la cuarta planta de Sabatini, que acogerá el arte de los últimos 50 años: de 1975 a la actualidad. Estarán presentes dos centenares de artistas nacionales e internacionales. La reordenación y reestructuración de la colección continuará durante tres años y concluirá en 2028. Cree el director del CARS que las colecciones deberían ser como las condenas, permanentemente revisables, y que deberían hacerse cada tres años aproximadamente. La tercera planta acogerá el arte desde la posguerra hasta años años 70. Una de las novedades será un ciclo de intervenciones en la colección. Del 24 de marzo al 22 de septiembre, el ‘Guernica africano’ del artista sudafricano Dumile Feni se ‘yuxtapondrá’ a la obra de Picasso. El título del proyecto, ‘La historia no se repite, pero rima’, es una frase atribuida erróneamente a Mark Twain.
«Es una maravillosa noticia que Juan Muñoz exponga en el Prado»
Manuel Segade
Director del Reina Sofía
El Reina Sofía tendrá presencia internacional. La retrospectiva de Eva Lootz viajará a Basilea, habrá préstamos en Europalia (Bélgica) y en la exposición que el MoMA dedica a Wifredo Lam. Explica Segade que ha aumentado el número de visitantes en el museo un 9%, en parte, eso sí, debido al aumento de turistas en nuestro país. En cuanto a si no se aprovechará el cierre del Pompidou durante cinco años para pedir que viajen al Reina Sofía parte de sus fondos, como ya se hizo hace años con el Museo Picasso de París, se limitó a decir que «los dos museos trabajamos continuamente juntos y quizás haya algún proyecto conjunto». Sobre qué opina que el Prado siga abriéndose al arte contemporáneo y dedique una exposición a Juan Muñoz (Segade comisarió una doble muestra en la sala Alcalá 31 y en el CA2M de Móstoles), advierte que le parece «una maravillosa noticia. Juan Muñoz no se entiende sin el Barroco y la colección del Prado. Ocurre igual a Polke con Goya. Es absolutamente pertinente. Todos salen ganando, los siglos corren«.
Fachada del edificio Sabatini del Reina Sofía, en obras, cubierta con una lona que reproduce un cuadro de Maruja Mallo
Las sedes del Reina Sofía se están remozando. Las obras de emergencia del Palacio de Cristal son complejas y se alargarán aún durante al menos dos años. Se restaurará la estructura y la envolvente acristalada del edificio: se retirará el cristal curvado y se volverá al proyecto original. El de Velázquez reabrirá en junio con la muestra de Sánchez Castillo una vez arregladas las cubiertas y el sistema de climatización e iluminación. También se mejorará la accesibilidad al palacio. En cuanto a las fachadas de los edificios de Sabatini y Nouvel, sedes principales del museo, se hallan con andamios para su puesta a punto.