Son 21 futbolistas los que Paco Gallardo llevará al Mundial sub 20 de Chile (27 de septiembre-19 de octubre). Para ellos es un reto precioso, un sueño único: defender a España en el torneo más prestigioso de la categoría. Para sus clubes, en cambio, significa un vacío difícil de encajar justo en el arranque de la temporada.
La lista mezcla canteranos de filiales de Primera con jugadores ya asentados en plantillas de Primera y Segunda División. Y son estos últimos los que dejan un hueco tangible: Adrián Liso (Getafe), Joel Roca (Girona), Pablo García (Betis), Jan Virgili (Mallorca), Rodrigo Mendoza (Elche) o Jon Martín (Real Sociedad) en la máxima categoría; Izan Merino (Málaga), Peio Canales (Racing) y David Mella (Deportivo) en la Hypermotion. Futbolistas que han empezado el curso sumando minutos —algunos siendo vitales— y, que de llegar España a la final, se perderán casi un mes de competición.
Convocatoria para el Mundial sub 20.
El calendario no perdona. Tras disputar la jornada 5, los convocados quedarán liberados para viajar el lunes 22 a Chile. Se pierden así cuatro jornadas de LaLiga EA Sports (6, 7, 8 y 9), además de las ventanas europeas intercaladas. En el caso del Real Betis, por ejemplo, Pablo García no podrá estar en las dos primeras jornadas de la Europa League y, de llegar España a la final, aterrizaría con lo justo para la tercera. En Segunda, el golpe es similar: hasta cuatro jornadas (7 a 10) sin piezas clave como Izan Merino, Peio Canales o David Mella.
No hay escapatoria
En cualquier caso, la discusión sobre si conviene o no liberar a los jugadores no tiene recorrido en España. La Ley del Deporte (39/2022) lo deja claro en los deberes específicos en su artículo 23.2 c): “Acudir a las convocatorias de las selecciones deportivas cuando sean debidamente citadas, en los términos y condiciones que se establezcan reglamentariamente”. Es decir, los clubes españoles están obligados a cederlos y los futbolistas a acudir.
Paco Gallardo ha convocado a cinco jugadores que militan Primera División y a cinco canteranos del Real Madrid
No se trata de una cortesía hacia la Federación, sino de una obligación legal que se aplica tanto a la absoluta como a las selecciones de categorías inferiores. Sin embargo, los clubes extranjeros no tienen obligación de cederlos —caso Iker Bravo y Udinese—, por lo que muchas peticiones son desestimadas si se trata de torneos durante la temporada.
Ante todo, este tipo de torneos es una ilusión y una oportunidad única de disputar un Mundial para estas generaciones de jóvenes. El Estadio Nacional de Santiago de Chile será el escenario de un debut contra Marruecos (28 de septiembre), seguido de México (1 de octubre) y Brasil (4 de octubre). Para ellos es el mes de su vida; para sus clubes, un peaje inevitable en pleno inicio de curso.