La Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión que tomó el Tribunal de Bogotá de darle la libertad al expresidente Álvaro Uribe. Este fallo surge un mes después de que se conociera el fallo en primera instancia.
LEA TAMBIÉN
Inicialmente, la jueza Sandra Liliana Heredia había condenado al exmandatario a 12 años de cárcel domiciliaria por soborno a testigos y fraude procesal, así como ordenó su detención inmediata para “asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos”. Y es que Heredia había advertido en su momento que había un presunto riesgo de fuga.
¿Qué viene ahora con esta ratificación de libertad para Uribe?
Esta misma presunción fue usada por la defensa del exmandatario, pues esta parte argumentó que se violó la jurisprudencia de la Corte Constitucional (la cual protege la libertad de los procesados siempre que no exista ningún riesgo de fuga o peligro para la sociedad).
El expresidente Álvaro Uribe sería candidato al Senado. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Eso sí, hay que aclarar que, eventualmente, la tutela podría ser escogida por la Corte Constitucional para ser revisada y fijar jurisprudencia sobre el derecho a la libertad mientras la sentencia no quede en firme.
En el fallo de primera instancia, que ahora queda confirmado, se señala que fueron vulnerados los derechos fundamentales a la dignidad humana, al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la libertad de Uribe Vélez.
LEA TAMBIÉN
La reacción de la senadora Paloma Valencia
La senadora Paloma Valencia, de la bancada del Centro Democrático, reaccionó al fallo que ratifica la libertad del jefe político de su partido. “El presidente Uribe sigue en libertad porque es inocente, lo que pasó es una evidente persecución”, señaló la congresista en un trino de X.
En esta misma publicación, Valencia defendió lo que para ella representa la figura y el legado de Álvaro Uribe Vélez en la historia del país: “Lo quieren destruir por lo que representa: un líder que enfrentó el terrorismo y defendió a Colombia”.
Trino de Paloma Valencia Foto:Captura de pantalla
Una de las razones de la ratificación de Uribe
Una de las razones por las cuales se ratificó la liberta de Uribe es que, para la Corte Suprema de Justicia, en la decisión de la jueza no quedó explicado en qué se fundamentaba la razonabilidad y proporcionalidad al ordenar la restricción de la libertad.
LEA TAMBIÉN
“La razonabilidad y la proporcionalidad no son simples expresiones de uso retórico ni fórmulas vacías que puedan invocarse sin sustento. Se trata de principios que exigen un ejercicio real de ponderación y equilibrio entre derechos fundamentales, lo cual implica un análisis riguroso y estructurado”, advirtió la Sala Penal.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS