Meta sufrió uno de los momentos más bochornosos durante la presentación de sus gafas Meta Ray-Ban Display. La keynote de apertura, en donde Mark Zuckerberg sorprendería al mundo con sus nuevos dispositivos con IA, quedó empañada por dos errores durante una demo en tiempo real. Zuckerberg minimizó el hecho y culpó al Wi-Fi del fallo, aunque hoy sabemos que la conexión inalámbrica no tuvo nada que ver.
De acuerdo con TechCrunch, el director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, reveló que los errores que se presentaron en cada demo no estuvieron relacionados con el Wi-Fi, sino con una planificación de recursos. En una sesión de preguntas y respuestas de Instagram, Bosworth explicó que uno de los fallos se debió al exceso de tráfico en su servidor de desarrollo, mientras que en el segundo, la pantalla de las nuevas Meta Ray-Ban Display simplemente no encendió.
La edición 2025 de Meta Connect representaba un momento clave para Meta, que ha invertido millones en el desarrollo de su inteligencia artificial. La compañía invitó al chef Jack Mancuso a utilizar Live AI en las Meta Ray-Ban para ayudarle a preparar un platillo. Cuando Mancuso preguntó “¿Qué hago primero?”, la IA simplemente no respondió y luego se adelantó a la receta.
En su momento, Mark Zuckerberg culpó al Wi-Fi, pero Bosworth explicó que el fallo se originó cuando Mancuso dijo “Oye, Meta, inicia Live AI”. Esta instrucción activó todas las gafas Ray-Ban Meta en el edificio, lo que desencadenó múltiples peticiones simultáneas al servidor de desarrollo. “Nos hicimos DDoS, básicamente, con esa demostración”, mencionó Bosworth, quien añadió que el servidor no estaba preparado.
El segundo fallo se presentó durante una llamada de WhatsApp con las Meta Ray-Ban Display. Mark Zuckerberg intentó llamar a su director de tecnología con las nuevas gafas, pero desistió al no poder conectarse. “Practicas estas cosas como cien veces, y luego nunca sabes lo que va a pasar”, dijo el CEO de Meta.
Ante este error, Bosworth mencionó que la pantalla de las Meta Ray-Ban Display se durmió al momento de entrar la llamada. Cuando Zuckerberg lo activó, no mostró la opción para contestar, por lo que pensó que se trataba nuevamente del Wi-Fi. No obstante, el CTO explicó que este fallo nunca se había presentado, pero ya lo solucionaron para que no vuelva a aparecer.
Si bien algunos comparan el descalabro de Meta con el pantallazo azul durante la presentación de Windows 98, o la demo del iPhone 4 que hizo enfurecer a Steve Jobs, lo cierto es que no generó impacto más allá de los memes en redes sociales. Andrew Bosworth enfatizó que los errores fueron de ejecución en la demo y no del producto en sí. “Obviamente, no me encanta, pero sé que el producto funciona”, dijo el jefe de tecnología, quien añadió que la empresa estaba desanimada.