Este viernes se anunció el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y una de las astrofísicas más reconocidas de América Latina.
Licenciada en Física por la UNAM, donde también obtuvo la maestría en Astronomía, Fierro se consolidó como una de las voces más influyentes de la ciencia en México y la región, gracias a sus numerosos trabajos en física y astrofísica, en particular sobre la materia interestelar.
Su labor como divulgadora fue sobresaliente. Participó en programas educativos, exposiciones, conferencias y encuentros como el WIRED Summit 2023. Escribió más de 40 libros y publicó decenas de estudios en revistas de prestigio internacional.
Julieta Fierro nos platicó sobre los retos de la divulgación científica en el WIRED Summit 2023.
A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos: fue directora general de Divulgación de la Ciencia en la UNAM, integrante de la Mesa Directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia, miembro del Consejo de Cultura del entonces Distrito Federal y presidenta de la Comisión 46 de la Unión Astronómica Internacional, dedicada a la educación y difusión del conocimiento.
La destacada investigadora ocupaba la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua. También presidió, en dos periodos, la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y formó parte del Sistema Nacional de Investigadores en su máximo nivel.
Su trabajo y compromiso con la divulgación científica fueron ampliamente reconocidos. En 1992 recibió los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia.
Nombran luciérnaga en honor a la célebre astrónoma mexicana Julieta Fierro
Los investigadores de la FES Zaragoza y del Instituto de Ecología de la UNAM nombraron a una luciérnaga como Pyropyga julietafierroae, en honor a Julieta Fierro, la física, astrónoma y divulgadora científica
Después, recibió el Premio Kalinga de la UNESCO y la Medalla de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste. Obtuvo, además, el primer lugar en el Certamen Nacional de Video Científico, el Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico de Estados Unidos y el Premio de Periodismo Científico en 1998.
En 2001 recibió el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y, dos años más tarde, el Premio a Mujeres Sabias de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. En 2004 se le otorgaron la Medalla Benito Juárez y el título de Mujer del Año.
Numerosos laboratorios, bibliotecas, aulas, escuelas, planetarios y sociedades astronómicas llevan su nombre. En 2023, la UNAM nombró en su honor una nueva especie de luciérnaga, Pyropyga julietafierroae.
En entrevista para WIRED en Español, Fierro señaló que el mayor desafío de la divulgación científica en la era digital es preservar el rigor y la veracidad de la información: “Para que haya calidad en la divulgación de la ciencia se necesita conocimiento sólido, métodos adecuados para transmitirlo y considerar al público. Si cometemos errores y nos los hacen notar, eso permite que el conocimiento avance. Lo mismo debería suceder con la divulgación”.