El término se vincula cada vez más con los principales eventos deportivos del calendario, desde Mundiales de fútbol hasta Juegos Olímpicos, y afecta la percepción de clubes y organizaciones. El blanqueo de reputación es el objeto del deseo de gobiernos con pobre o discutible récord de Derechos Humanos y de marcas y empresas con política medioambiental reprochable o escándalos de corrupción. El deporte parece el escenario perfecto para esa operación.
Tendencias
- así fue como terminó filtrando datos privados de un usuario de Gmail
- Doblete legendario de María Pérez en el Mundial de Tokio
- Spencer Tunick: "Veía las fotos de desconocidos, desnudos, hombro con hombro, y sentía que era un nuevo comienzo tras el sida"
- El Rey hablará en la ONU por primera vez con Sánchez en Moncloa cuando el presidente necesita reforzar su mensaje contra Israel
- Un joven de 16 años apunta con su telescopio a las galaxias, hace una foto y llaman a la puerta del Observatorio de Greenwich
- Trump eleva sus ataques contra la libertad de expresión y resucita el fantasma de la ‘caza de brujas’
- Almaraz, obligada a recortar 200 empleos en la recarga de la Unidad 2 por el cierre de la central
- la reforma de la indemnización laboral que un error de votación del PP ha puesto sobre la mesa