María Pérez logró su segunda medalla de oro del Mundial de Tokio 2025, esta vez en los 20 km marcha. La granadina de 29 años completó una gesta legendaria para situarse, por méritos propios, como la mejor marchadora de la historia y la mejor atleta española de siempre. Su dominio fue tan descomunal que, pese al desgaste de los 35 km marcha del sábado anterior, pudo vencer a rivales que solo compitieron en los 20 km, más frescas y descansadas. La gallega Antía Chamosa terminó séptima con 1h27’55, la mejor marca de su vida. La catalana Paula Juárez terminó la 22º con 1h31’50.
María Pérez partió con la prudencia de saber que el desgaste acumulado de los 35 kilómetros podía pasarle factura en una prueba más corta, pero con un ritmo más exigente. Los primeros kilómetros fueron de tanteo, dejó que las rivales llevaran la iniciativa. Sus deberes ya estaban hechos, la medalla de oro de los 35 km le daba la tranquilidad de haber cumplido y la presión fue menor. La temperatura de Tokio bajó diez grados respecto a las jornadas anteriores y eso favoreció a las marchadoras.
En el grupo de cabeza había cinco marchadoras, la española, Alegna González, Kimberly García León, Nanako Fujii y Quanming Wu. La italiana Antonella Pamisano se tuvo que retirar por problemas físicos, pero pasó a ser un apoyo más para María desde la zona de avituallamientos. Al paso por el km 15, la granadina y la mejicana Alegna subieron el ritmo y dejaron cortadas al resto de rivales. Un kilómetro más tarde, María asestó el cambio definitivo que terminó por soltar a Alegna, para quedarse en solitario y vencer con autoridad con 1h25″54. “Esto es el sueño también de Jacinto (entrenador) y los sueños están para cumplirlos. Lo importante es que tengo al mejor equipo y que lo tengo en casa. Puedo decir que soy feliz y la palabra felicidad está por encima de todo”, añadió la española haciendo referencia al buen trabajo realizado junto a Jacinto Garzón en las concentraciones en la altitud de Livingno (Alpes), Font-Romeu (Pirineos) y Barcelona.
María Pérez celebró su segunda medalla en el Mundial de Tokio
La marcha española suma 23 medallas de las 47 del atletismo español en la historia de los Mundiales, con nueve oros de Valentí Massana, Chuso García Bragado, Miguel Ángel López, Álvaro Martín y María Pérez.
Con los resultados de Tokio, María Pérez ya tiene el mejor palmarés del atletismo español y de la marcha mundial con un oro y una plata olímpica, cuatro oros mundiales, un oro europeo y un récord del mundo de los 35 km todavía vigente. “Voy a continuar marchando. Estoy muy orgullosa de lo que logré en los Juegos de París 2024, pero mi máxima ilusión es ser campeona olímpica individual y lo voy a dar todo para lograrlo en Los Ángeles 2028”, aseguró la granadina ante los medios españoles desplazados hasta Tokio.
LA LISTA
Los 13 oros españoles en un Mundial de Atletismo
- Valentí Massana | Stuttgart 1993 | 20 km marcha
- Jesús Ángel García | Bragado Stuttgart 1993 | 50 km marcha
- Martín Fiz | Gotemburgo 1995 | Maratón
- Abel Antón | Atenas 1997 | Maratón
- Abel Antón | Sevilla 1999 | Maratón
- Niurka Montalvo | Sevilla 1999 | Longitud
- Miguel Ángel López | Pekín 2015 | 20 km marcha
- Álvaro Martín | Budapest 2023 | 20 km marcha
- María Pérez | Budapest 2023 | 20 km marcha
- Álvaro Martín | Budapest 2023 | 35 km marcha
- María Pérez | Budapest 2023 | 35 km marcha
- María Pérez | Tokio 2025 | 35 km marcha
- María Pérez | Tokio 2025 | 20 km marcha