Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, reapareció después de varios meses de silencio, tras la controversia por unos audios donde se escuchaba que el exfuncionario estaba haciendo un complot para bajar al presidente Gustavo Petro del poder.
LEA TAMBIÉN
Leyva negó con contundencia cualquier participación en supuestas gestiones en Estados Unidos orientadas a destituir al presidente Petro. Lo hizo a través de redes sociales, donde calificó de “editado caprichosamente” el audio que lo implicaba en la polémica.
Leyva no había publicado nada en la red social X desde junio de 2025. Foto:X Álvaro Leyva
La controversia de los audios de Álvaro Leyva
Según lo publicado por el diario español El País, Leyva se habría reunido con asesores vinculados a la administración de Donald Trump, para buscar apoyo extranjero que presionara por la salida de Petro. Se mencionó un intento de acercamiento con el senador Marco Rubio —erróneamente identificado como secretario de Estado— para orquestar una “presión internacional”.
La Fiscalía General incluso anunció en su momento que iniciaría una indagación abierta. El caso le correspondía a la dirección anticorrupción.
LEA TAMBIÉN
“Hay que sacar a ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones (las de 2026)… es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, Eln, los del ‘clan del Golfo’ (…) Yo he hablado con los gremios más importantes”, se le oye decir a Leyva en uno de los audios.
Leyva rompió el silencio; esto fue lo que dijo
En su pronunciamiento, Leyva calificó la grabación como un montaje y explicó que un análisis forense certificó que el archivo fue manipulado:
“La grabación referida fue objeto de un peritaje por un autorizado forense. (…) Se logró determinar que el audio no es original ni se presenta íntegro. Fue editado caprichosamente. (…) El archivo se acomodó al antojo para ser difundido con sentido totalmente acomodado. Ruidos incluidos”, afirmó.
El entonces canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro. Foto:Cancillería
El exfuncionario aseguró que el peritaje fue realizado por un ingeniero de sistemas acreditado por la Policía Nacional y especialista en informática forense, y que los resultados se encuentran bajo cadena de custodia.
¿Una conspiración en contra de Leyva?
Leyva planteó que el uso del audio busca afectarlo personalmente e incluso comprometer a autoridades extranjeras. “¿Será que con lo anterior se entramó una conspiración en mi contra y contra funcionarios de Estados Unidos de América residentes en los propios Estados Unidos o que se encontraban o se encuentran en el exterior?”, cuestionó.
LEA TAMBIÉN
El exfuncionario consideró además que el uso del audio constituye una violación a su libertad de expresión. Alega que la conversación de la que se obtuvo la grabación fue privada, y que expresiones como “sacar a ese tipo” fueron sacadas de contexto.
También recordó que en su momento le pidió públicamente a Petro que renunciara al cargo, basándose en argumentos constitucionales, pero que ese pedido y otros documentos estaban disponibles públicamente.
Trino Álvaro Leyva Foto:Captura de pantalla
En sus declaraciones, Leyva calificó al autor de la grabación como “delincuente” y sostuvo que la difusión del material fue “absolutamente ilegal, absolutamente inmoral”. Concluyó que si no se respeta la libertad de expresión incluso en contextos privados, entonces se compromete un derecho fundamental.
María Paula Rodríguez Rozo
Periodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS