Confirman la remisión de la depresión mayor en 18 pacientes cinco años después de la terapia
MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) –
La depresión mayor es una de las enfermedades mentales más debilitantes del mundo, afectando a millones de personas. Sus síntomas incluyen tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, fatiga, dificultades cognitivas y cambios en el apetito o sueño. Además de afectar el bienestar emocional, puede interferir gravemente en la vida laboral, familiar y social.
Aunque los tratamientos actuales como antidepresivos y psicoterapia son eficaces para muchos, un número significativo de pacientes no responde de manera completa, lo que ha llevado a la búsqueda de nuevas terapias innovadoras. Una de estas terapias es la psilocibina, un compuesto psicodélico que se encuentra en ciertos tipos de hongos, comúnmente conocidos como ‘hongos mágicos’.
PSILOCIBINA: UN NUEVO ENFOQUE TERAPÉUTICO
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio señala dos tercios de los participantes de ensayos clínicos tratados con terapia asistida con psilocibina para el trastorno depresivo mayor estaban en remisión completa de su depresión cinco años después.
El estudio involucró a participantes de un ensayo clínico publicado en 2021 que encontró que la psilocibina (la principal sustancia psicodélica de los hongos mágicos) combinada con psicoterapia en adultos fue eficaz para tratar el trastorno depresivo mayor. Un promedio de cinco años después del ensayo clínico, la mayoría de los participantes informaron una remisión duradera de la depresión, así como una mejora en una variedad de medidas de bienestar.
“Encontramos que el 67% estaba en remisión a los cinco años, en comparación con el 58% al año. También observamos que, en general, la ansiedad, la depresión, el funcionamiento global y la depresión autoinformada mostraban la misma señal de mejora continua hasta cinco años después”, ha señalado el autor principal, Alan Davis, profesor asociado y director del Centro de Investigación y Educación sobre Drogas Psicodélicas (CPDRE) de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Estatal de Ohio.
“Cinco años después, la mayoría de las personas seguían considerando este tratamiento como seguro, significativo, importante y un catalizador para una mejora continua de sus vidas. Es importante que comprendamos los detalles de lo que sucede después del tratamiento. Creo que esto indica que, independientemente de los resultados, sus vidas mejoraron gracias a que participaron en algo como esto“, ha afirmdo Davis, quien codirigió el ensayo de 2021 en la Universidad Johns Hopkins.
IMPACTO DURADERO EN LA VIDA DE LOS PARTICIPANTES
Los resultados de seguimiento se publicaron el 4 de septiembre en el ‘Journal of Psychedelic Studies’. En el ensayo original, dos grupos de participantes -uno que recibió tratamiento inmediato y otro en lista de espera- recibieron dos dosis de psilocibina combinadas con aproximadamente 13 horas de psicoterapia. En general, los participantes experimentaron una reducción significativa y significativa de los síntomas de depresión, y la mitad reportó remisión de la depresión hasta un año después del ensayo.
De los 24 participantes, 18 se inscribieron en el seguimiento de cinco años, que consistió en una serie de cuestionarios en línea que evaluaban la depresión, la ansiedad y el deterioro funcional; una calificación de depresión administrada por un médico y entrevistas para capturar matices de los resultados más allá de las medidas cuantitativas.
Al analizar los datos en el período de cinco años, los investigadores estimaron de manera conservadora que aquellos que no participaron en el seguimiento habían experimentado una recaída completa y habían regresado a sus niveles de funcionamiento previos al tratamiento.
“Incluso controlando las estimaciones iniciales de las personas que no participaron en el seguimiento a largo plazo, observamos una reducción considerable y significativa de los síntomas de depresión”, ha señalado Davis, quien también ocupa puestos docentes en medicina interna y psicología en la Universidad Estatal de Ohio.
“Fue realmente emocionante para nosotros, ya que demostró que el número de participantes que aún se encontraban en remisión completa de la depresión había aumentado ligeramente”, añade.
IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN TERAPEUTA-PARTICIPANTE
Los hallazgos sugieren que la remisión de la depresión no puede atribuirse únicamente al tratamiento del ensayo de 2021. Solo tres participantes del seguimiento no habían reportado ningún tratamiento relacionado con la depresión desde el ensayo. Otros reportaron tomar antidepresivos, probar psicodélicos o ketamina, o someterse a psicoterapia.
Las entrevistas de seguimiento revelaron el contexto en torno a esas decisiones de buscar terapia, afirmó Davis. Antes de la terapia asistida con psilocibina, estos pacientes vivían con una depresión debilitante que interfería con su capacidad para desenvolverse en la vida. Después del ensayo, muchos describieron que percibían la depresión como algo más situacional y manejable.
Creían que, en general, tenían mayor capacidad para las emociones positivas y el entusiasmo, independientemente de si la depresión regresaba o no. Muchas personas informaron que estos cambios generaron cambios importantes en su forma de relacionarse con sus experiencias de depresión.
Algunas de las personas que habían probado psicodélicos por su cuenta en los años intermedios informaron que las experiencias no fueron tan útiles debido a la falta de un marco de apoyo clínico. Esta idea respalda los hallazgos de otro estudio que Davis y sus colegas realizaron con el grupo del ensayo clínico: que, para reducir la depresión con terapia asistida con psicodélicos, lo que importa aún más que la droga es una relación sólida entre el terapeuta y el participante del estudio .
Tras cinco años de tratamiento, 11 participantes no reportaron efectos adversos desde el ensayo clínico. En retrospectiva, tres recordaron que no se sintieron preparados para la mayor sensibilidad emocional que trajo consigo el tratamiento psicodélico; dos comentaron que la reducción gradual de la medicación antes del ensayo y la inclusión en la lista de espera fueron muy difíciles; y dos consideraron que la terapia de integración habría sido útil después del estudio inicial.
CONCLUSIÓN: UN TRATAMIENTO CON POTENCIAL TRANSFORMADOR
Reconociendo que la muestra del estudio es pequeña, Davis dijo que aún hay mucho que aprender, pero que este primer vistazo a la durabilidad de los efectos de la terapia asistida con psilocibina ofrece una visión de los posibles efectos positivos duraderos del tratamiento.
“Creemos que estos datos sugieren una eficacia a largo plazo en las personas que se someten a estos tratamientos”, dijeron. Algunos de los aspectos más debilitantes de la depresión son el aislamiento y el retraimiento de las personas respecto a las cosas que son importantes para ellas.
“A pesar de que algunos de esos síntomas reaparecieron, descubrieron que no experimentaban los mismos niveles de deterioro, lo que realmente demuestra el potencial de que este tratamiento pueda catalizar futuros efectos positivos para algunas personas que atraviesan la depresión”, concluye.