El abogado constitucionalista Juan Manuel Charry afirmó que la primera sentencia de la Justicia Especial para la Paz (JEP) es el resultado de lo que se negoció hace cerca de 10 años en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las Farc.
LEA TAMBIÉN
El tribunal transicional sancionó a los exjefes Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’; Pastor Alape; Jesús Toncel Redondo, ‘Joaquín Gómez’; Jaime Alberto Parra Rodríguez, ‘El Médico’; Julián Gallo Cubillos, ‘Carlos Antonio Lozada’; Jorge Torres Victoria, ‘Pablo Catatumbo’; y Rodrigo Granda Escobar o ‘Ricardo Téllez’ a ocho años de trabajos restaurativos.
En declaraciones en el programa Vélez por la mañana, que dirige el periodista Luis Carlos Vélez, el experto señaló que en el Acuerdo de La Habana, a través de la justicia transicional y penas alternativas, se hizo una excepción a los graves delitos que han cometido las Farc en aras de conseguir una paz estable y duradera, pero no se ha alcanzado la paz.
Firma de la paz entre el entonces presidente Juan Manuel Santos y las Farc. Foto:archivo el tiempo
Charry precisó que esa paz y esa convivencia no se lograron, por lo cual esas excepciones se han convertido más bien en un incentivo para negociar con el Estado.
LEA TAMBIÉN
El constitucionalista explicó que la condena contra los siete integrantes del secretariado de las Farc representa menos de un día de trabajo por cada una de las 21.396 víctimas de la guerrilla.
El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El Tiempo
‘Las Farc no han reparado a las víctimas’
Charry destacó que la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años por los presuntos delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, a través de la justicia ordinaria contrasta con esta condena al antiguo secretariado de las Farc por delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y cometidos con barbarie a más de 4 mil secuestrados y más de 21 mil víctimas en total, como la misma JEP lo estableció.
El jurista indicó que hasta el momento las Farc no han reparado efectivamente a las víctimas y ese es uno de los principios de la JEP, que no busca castigar con penas privativas de la libertad a las personas, sino a reparar integralmente a las víctimas. Las Farc entregaron recursos irrisorios y algunos elementos de provisión a combatientes, pero no han reparado a las víctimas.
LEA TAMBIÉN
Audiencia de la JEP. Foto:Isabella Morales
Charry consideró que en la JEP no se debieron mezclar a los miembros de la Fuerza Pública, el Ejército, que obedecen a lógicas diferentes, jurídicas e institucionalmente, con la lógica de alcanzar una paz estable y duradera y una reconciliación social.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS