El presidente Gustavo Petro viajará este domingo a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzará oficialmente el martes 23 de septiembre. En esta ocasión, el mandatario propondrá la creación de una “fuerza armada de paz” para Palestina, según confirmó la canciller Rosa Villavicencio en entrevista con la agencia EFE.
LEA TAMBIÉN
Petro intervendrá en las sesiones de alto nivel del organismo, donde está previsto que pronuncie su discurso en horas de la tarde, dirigiéndose a los representantes de los 193 países miembros de la ONU. La propuesta busca, según la canciller, establecer un componente militar que contribuya a resolver el conflicto en la Franja de Gaza y a “detener la barbarie” contra la población palestina.
El presidente también planea presentar esta iniciativa ante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en enero, la máxima instancia de decisión sobre seguridad internacional. Colombia ocupará un asiento en este consejo a partir de 2026 y hasta finales de 2027, representando a América Latina y el Caribe.
La canciller Rosa Villavicencio acompañará al presidente Petro. Foto: Cancillería
Esta será la cuarta y última intervención de Petro ante la Asamblea General durante su mandato. En su discurso anterior, pronunciado en septiembre de 2024, el presidente centró su mensaje en la crisis climática, la necesidad urgente de descarbonizar la economía global y habló de lo que calificó como un “genocidio en Gaza”, al tiempo que hizo un llamado a la paz.
El anuncio del mandatario ocurre cuando se cumplen 16 meses desde que Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, donde más de 60.000 palestinos han muerto en manos de las fuerzas de seguridad israelíes.
LEA TAMBIÉN
La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, en los que fueron asesinadas más de 1.100 personas y unas 200 fueron secuestradas por esa organización terrorista.
Además, la intervención ocurrirá dos meses después de la reunión ministerial del Grupo de La Haya sobre Palestina, realizada en Bogotá, en la que se acordaron medidas para limitar las acciones de Israel sobre Gaza. En ese encuentro, el presidente Petro planteó la salida de Colombia de la OTAN, organización de la que el país es socio global, pero no miembro oficial.
La agenda del presidente Gustavo Petro en Nueva York contempla varias actividades de alto nivel. El 26 de septiembre participará en una reunión de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, un espacio destinado a fomentar el diálogo intercultural y la cooperación internacional.
Será el cuarto discuros de Petro ante la Asamblea General de la ONU. Foto: AFP
La delegación colombiana también rendirá homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica, fallecido en mayo, reconociendo su trayectoria en la política latinoamericana. Además, Petro asistirá a encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), enfocados en promover la integración social y económica de la región y en fortalecer la protección de la Amazonía, según informó la canciller Rosa Villavicencio.
Durante su estadía, el presidente sostendrá reuniones con congresistas demócratas y con el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani.
Durante la ausencia del presidente Petro, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, fue designado para ejercer las funciones como ministro delegatario.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)