En 2015, Ruby Franke, mormona y con seis hijos entre cinco y 12 años, abrió un canal de Youtube. Eso, con la intención de documentar la difícil crianza de una familia tan numerosa y echar una mano a padres en situaciones parecidas. Pronto 8 Passengers se convirtió no solo en uno de los contenidos más exitosos en el recién nacido género de maternidad y educación en la plataforma. También, un referente mundial en el tema. En especial porque Ruby, franca, directa y divertida, se volvió una figura una de las primeras influencers de Internet.
Menos de diez años después, en 2023, Franke enfrentó seis cargos de abuso infantil contra sus hijos. A lo largo de los meses anteriores a la condena, la historia de la influencer y la forma en que maltrataba a sus hijos, horrorizó a Norteamérica. No solo porque prácticamente toda la retorcida situación ocurrió frente a la cámara de su canal. También, porque su audiencia — que para el momento de mayor éxito alcanzó casi dos millones de visitas — fue consciente de la forma en que la fantasía de una madre amorosa se derrumbó. Eso, en medio de un creciente fanatismo religioso, peleas públicas con los hijos mayores de la familia y luego, lo que pareció un giro hacia opiniones radicales, cuando no peligrosas.
Por último, Ruby Franke y su socia Jodi Hildebrandt, fueron encontradas culpables de cinco de los seis casos que se le acusaban y condenadas a 30 años de cárcel. En el camino, quedaba una historia retorcida acerca de la celebridad instantánea, sus exigencias y la violencia doméstica. Todo en el marco del terreno novedoso de Internet como territorio sin leyes o restricciones claras. Pero, por supuesto, no es el único caso de una celebridad online con un contexto perverso o perturbador. Para explorar en el tema, te dejamos los cinco personajes más turbios de Internet. Del creador de una página infame a un TikToker que casi provocó un envenenamiento masivo. Todo para ilustrar el lado oscuro del invento que cambió al mundo para siempre.
Hunter Moore y la pornovenganza
En 2012, Rolling Stone llamó a Hunter Moore el hombre más odiado de Internet y por un buen motivo. En 2010, creó isanyoneup.com, una página web que permitía incluir porno de venganza. Por la época, las leyes norteamericanas con respecto al contenido privado en Internet eran escasas, cuando no difusas. De modo que el sitio de Moore parecía encontrarse en una brecha legal. Admitía colaboraciones anónimas, pero insistía en que recopilaba u obtenía de manera directa el contenido que publicaba. Solo brindaba el espacio. Eso, a pesar de que las colecciones de fotografías sexualmente explícitas, a menudo provenían de los archivos y dispositivos personales de las víctimas.
La página se volvió un éxito instantáneo y durante los dieciséis meses siguientes, se hizouno de los lugares más visitados del mundo online. Todo, no obstante las críticas al contenido difamatorio, información y datos de las víctimas, que la web proporcionaba sin restricción alguna. En medio de la polémica, Hunter Moore alcanzó el estatus de una celebridad controversial, que se ufanaba con frecuencia de arruinar vidas de forma profesional. Especialmente, porque además de brindar alojamiento al contenido escandaloso y privado, usaba a sus millones de seguidores para amedrentar a cualquier crítico.
En 2012, Charlotte Laws, madre de una de las víctimas, denunció que las fotografías de su hija se encontraban en la página. Eso, aunque esta última jamás las había compartido por medio alguno. La insistencia legal de Laws y sobre todo, las pruebas que proporcionó, permitieron al FBI deducir que el correo de la joven había sido vulnerado. Algo que permitió que la agencia pudiera actuar contra Moore. En abril de ese año, el sitio web fue comprado por un grupo antibullying. Pero ya por entonces, había pruebas suficientes para acusar a Moore por piratear el correo de víctimas y publicar el contenido fotográfico por cuenta propia.
¿Qué ocurrió con Hunter Moore?
En febrero de 2015, Hunter Moore se declaró culpable de delitos graves por robo de identidad agravado y complicidad en conspiración para el acceso no autorizado de computadoras y dispositivos. Más tarde, noviembre de ese año, se le condenó a dos años en prisión y a pagar una multa de 2000 dólares. En la actualidad, y luego de cumplir condena, lleva una vida discreta y sin acceso a Facebook.
El estafador de Tinder
Shimon Yehuda Hayut, también conocido como Simon Leviev, comenzó a cometer crímenes de diversa índole desde su adolescencia en Nueva York. Algo que incluye falsificación de documentos de identidad, cheques y uso inescrupuloso de tarjetas de crédito. En 2011, recibió su primera acusación, luego de robar la chequera de una familia para la cual trabajaba. Luego, en 2015, fue arrestado en Filandia por cargos de robo, usura y falsificar documentos legales. Al momento de ser detenido, se le encontró en posesión de dos pasaportes falsos y otras tantas identidades del país.
Posteriormente, cambió su nombre público por Leviev, para fingir un falso parentesco con Lev Avnerovich Leviev, un empresario conocido como El rey del diamante en Israel. Pronto, la falsa identidad le permitió establecer un perfil de empresario forjado a partir de páginas de internet con datos falsificados. En todas, se hacía pasar como heredero de la familia Leviev y mostraba una vida opulenta forjada a través de imágenes y documentos falsificados. Fue entonces cuando comenzó a utilizar la aplicación Tinder para contactar con mujeres en todo el mundo y cometer estafas.
Un estafador con una larga lista de delitos
En todas las ocasiones, usaba el mismo método. Al principio, hacía match con sus víctimas, a las que deslumbraba con todo tipo de lujos. Pronto, luego de varias citas y establecer una relación, explicaba que se encontraba en problemas financieros y de seguridad. Por lo que pedía en préstamos altísimas sumas de dinero que prometía pagar de inmediato. Casi siempre, el desfalco incluía el uso de tarjetas, cheques y transferencias en efectivo para sostener su lujoso tren de vida.
Entre 2017 y 2019 llegó a estafar entre $10 y $15 millones de dólares a un grupo de mujeres en diferentes lugares de Europa. Por último, fue detenido en Grecia a finales de 2019, aunque debido a la emergencia de la pandemia, terminó por ser liberado otra vez. En 2020 se le denunció por hacerse pasar por personal sanitario para obtener la vacuna contra el COVID de forma anticipada. Dos años después, la familia Leviev por fin llevó a cabo una denuncia formal por falsificación de identidad y difamación en su contra. El largo proceso legal incluyó páginas de Internet y todo tipo de material usado por el criminal para fingir ser parte de las empresas israelitas y así, engañar a sus víctimas.
¿Qué ocurrió con Shimon Yehuda Hayut?
El 15 de septiembre de este año, Hayut fue detenido en el aeropuerto de Batumi, Georgia, a petición de la Interpol. Y, aunque todavía no se ha hecho público el motivo, todo parece sugerir que tiene relación con el complicado caso legal relacionado con la familia Leviev. Sin embargo, una versión señala fue acusado de estafar de nuevo a una mujer, esta vez por la suma de $50 mil dólares, lo que provocó su arresto.
Billy McFarland y el festival que nunca existió
Otro estafador para la lista. En 2017, Billy McFarland trabajaba con el rapero Ja Rule en la creación de la aplicación Fyre, planteada como una plataforma para promocionar talentos. En esencia, permitiría a personas comunes, contratar a artistas y modelos de renombre, para eventos privados. Por lo que, en medio de lo que parecía una revolución en la forma de contratar artistas de relevancia mundial, MacFarland grabó una video promoción en las Bahamas. Eso, para anunciar un festival de música VIP a la que se le consideró la fiesta definitiva.
Pronto el contenido se volvió viral y McFarland contrató a influencers y modelos de la talla de Bella Hadid y Emily Ratajkowsk para promocionar el evento. En menos de dos meses, vendió miles de entradas en paquetes de lujo que llegaron a un valor de $12 mil dólares las más exclusivas. Todas, prometían un fin de semana interminable con música, alojamiento de lujo y la participación de todo tipo de estrellas. También, un chef — no identificado — con estrellas Michelin que se encargaría del menú a lo largo del evento, dividido en dos fechas. Una, del 28 al 30 de abril y otra, del 5 al 7 de mayo de 2017 en la isla bahameña de Gran Exuma.
Cunde el caos en las Bahamas
No obstante, en realidad McFarland no solo nunca llegó a dar un paso real para organizar un evento de semejante magnitud. Además, tampoco sabía cómo detener la organización, en un punto en que el Fyre Festival se había vuelto un suceso online a gran escala. Por lo que no pudo detener lo inevitable: cuando los primeros invitados comenzaron a llegar a las Bahamas los últimos días de abril de 2017, encontraron un caos logístico sin precedentes. Lo que abarcaba recibir una tienda de campaña roída y pan caliente como único refrigerio en medio del caos que provocó la llegada masiva de turistas sin un lugar en el cual quedarse.
Pronto, fue evidente lo que había sucedido. Mc Farland jamás logró dar los pasos básicos para organizar el evento, que terminó en desorden entre mala gestión y robo de fondos. En un último acto desesperado, el empresario trató de obtener un crédito millonario, que logró a cambio de una tasa de interés imposible de pagar. Por lo que apenas pudo sufragar algunas tiendas de campaña y escasa comida de poca calidad, para recibir a los cientos de viajeros. Todos fueron informados en Bahamas que el festival había sido cancelado, sin obtener respuestas inmediatas sobre qué había ocurrido. Algo que, por supuesto, provocó una serie de demandas y al final encarcelamiento en 2018 de McFarland, por fraude y estafa.
¿Qué ocurrió con Billy McFarland?
Luego de cumplir la mitad de su condena, McFarland fue liberado en 2022 y dos años después y por insólito que parezca, intentó llevar a cabo un evento masivo. Esta vez, el denominado Fyre Festival II estaba programado del 30 de mayo al 2 de junio de 2025 en Isla Mujeres, Quintana Roo, México. Pero pronto, fue evidente que se trataba de otra estafa, en esta ocasión, descubierta a tiempo. Finalmente, en julio de este año, McFarland subastó la marca Fyre en eBay en la que se vendió por 245.300 dólares. Lo que, al parecer, concluyó la travesía del empresario en la vida pública.
Matty Roberts y el ataque al Área 51
El 27 de junio de 2019, el por entonces anónimo Matty Roberts, creó un evento en Facebook, invitando a cualquiera que quisiera unirse a un asalto al Área 51. Como se recordará, esta última es una instalación clasificada de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) dentro del Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada. Pero que en la actualidad es más conocida, por supuestamente, ser el lugar en que ocurrió el controvertido y nunca demostrado incidente Roswell en 1947. Según rumores y teorías de la conspiración, el 2 de julio de ese año, una aeronave extraterrestre se estrelló en la zona. Un evento ocultado por el gobierno estadounidense por más de cincuenta años.
Por lo que la invitación de Roberts tenía un único objetivo: asaltar el lugar y exigir al gobierno estadounidense revelar las pruebas de supuesta vida extraterrestre escondida en la base. Dos semanas después, el evento se había convertido en un éxito a una escala global, con más de 1,5 millones de interesados en asistir a la toma. Como era de esperarse, la noticia saltó a los medios de comunicación tradicionales y para el mes de agosto de 2019, era un meme viral de Internet.
Un evento caótico e impredecible
Pocos días antes del evento, pautado para el 20 de septiembre, el revuelo era tal que los funcionarios policiales de pueblos aledaños a la zona, se declararon en emergencia. También, el gobierno estadounidense tuvo algo que decir y se mostró preocupado por la masiva convocatoria, que se analizó como un riesgo de seguridad nacional. Por lo que la portavoz de la Fuerza Aérea, Grace Manock, declaró que los funcionarios del gobierno fueron informados sobre el evento. Algo que dejó entrever que se tomarían medidas en caso de requerirse. Lo mismo ocurrió con la policía de Nevada, que se preparó para un choque a gran escala contra una multitud de millones.
Pero lo cierto es que para la fecha del evento, apenas se presentaron alrededor de 1500 personas. La mayoría, solo escuchó música fuera de las instalaciones y acampó la noche entera, sin acercarse a la línea de peligro. Después, el escaso público se dispersó para asistir a dos eventos que intentaron capitalizar la popularidad de la toma. Uno fue el festival Alienstock en Rachel, Nevada y el otro, Storm Area 51 Basecamp en Hiko, Nevada. Ambos se extendieron por apenas dos noches y culminaron sin nada que lamentar.
¿Qué ocurrió con Matty Roberts?
A pesar de dedicar tiempo y esfuerzo en promocionar la toma, para los primeros días de septiembre, se desligó por completo de la organización. Y entre la presión de la opinión pública, terminó por afirmar que solo se trataba de un chiste que salió de control. Una versión que mantuvo en medio de demandas puntuales y lo que después admitiría, la atención de las fuerzas de seguridad del país.
Wolfie Kahletti, el TikToker capaz de todo
Hasta diciembre de 2024, Charles Smith, conocido en línea como Wolfie Kahletti, era solo un TikToker provocador. En especial, por gastar bromas pesadas a personas desprevenidas, lo que incluía empujones, arrojar crema batida en los rostros o arrojar comida al suelo en restaurantes. Una rutina molesta e irritante, pero no esencialmente peligrosa. Pero eso cambió, al grabarse a sí mismo, arrojando pesticida sobre alimentos a la venta en el Wallmart de la ciudad de Mesa (Arizona).
De inmediato cundió el pánico. La lata de Hot Shot Ultra Bed Bug and Flea Killer que Smith utilizó era lo suficientemente peligrosa como para provocar el envenenamiento a cualquiera que comiera los alimentos contaminados. En el video, que después borró de la plataforma TikTok, se podía ver a Smith rociando gran parte de los productos agrícolas y los pollos asados que estaban a la venta. Algo que provocó la reacción inmediata de sus seguidores y diversas denuncias a las autoridades.
En medio del escándalo, Smith aseguró que había comprado todos los productos contaminados y mostró un video demostrando que lo había hecho. Aun así, la reacción pública lo obligó a esconderse hasta el 21 de diciembre, cuando se entregó a las autoridades. Posteriormente, fue acusado de envenenar productos de manera tendenciosa, un cargo de extrema gravedad en la región.
¿Qué ocurrió con Charles Smith/Wolfie Kahletti?
El 24 de junio de este año, el TikToker fue sentenciado a un año de prisión al declararse culpable de todos los cargos que se le imputaron. Además, recibió tres años de libertad condicional por el mismo delito, por la gravedad de sus acciones y las posibles consecuencias que pudieron haber tenido.