Las bancadas de Cambio Radical y Centro Democrático anunciaron este sábado la realización de una Cumbre Parlamentaria con el propósito de abordar temas que consideran de “trascendencia nacional” y para definir una postura unificada frente al próximo año.
LEA TAMBIÉN
En la cumbre se analizarán tres temas. En primer lugar, la situación de seguridad ciudadana y de orden público a nivel nacional, además de discutir una postura de defensa frente a la Fuerza Pública.
En segundo lugar, dialogarán sobre las relaciones internacionales, fundamentalmente sobre el papel de Colombia frente a Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump tomó la decisión de descertificar de manera condicionada al país en la lucha contra las drogas.
Carta de Cambio Radical y Centro Democrático. Foto:Cortesía
Finalmente, hablarán de lo que denominaron “los retos democráticos de cara al 2026”. Además, abordarán la idea de una constituyente que desde sectores cercanos al gobierno se ha venido anunciando.
“De igual manera, se presentará una postura conjunta frente a los proyectos de ley en curso —entre ellos la reforma tributaria, la ley de sometimiento y la reforma a la salud—, iniciativas que, impulsadas por el actual gobierno, no solo son improvisadas, sino que representan un grave riesgo para la estabilidad del país”, indicaron ambos partidos en un comunicado conjunto.
LEA TAMBIÉN
Este encuentro está programado para el miércoles 15 de octubre en el Hotel Tequendama de Bogotá, y la idea es que los partidos también presenten propuestas en temas como economía y situación fiscal, sistema de salud, soberanía y transición energética, y reactivación económica e infraestructura.
¿Hablarán de una eventual consulta interpartidista?
Si bien el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, señaló en diálogo con W Radio que en este encuentro no se tratará nada relacionado con una eventual consulta interpartidista, lo cierto es que desde hace tiempo se viene cocinando la posibilidad de una consulta que convoque a los candidatos del Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal, ‘la U’ y al menos 15 candidatos independientes.
El expresidente Úribe ya anunció que pese a su condena en primera instancia se lanzará al Congreso. Foto: MAURICIO MORENO. EL TIEMPO
Aunque aún no hay un acuerdo formal, las condiciones parecen darse para que las fuerzas de centro y derecha concurran a una consulta en marzo, de la que, según ha trascendido, buscan que salga el próximo presidente de Colombia. Hasta hace pocas semanas esto era solo una idea, pero ya se han registrado acercamientos serios.
LEA TAMBIÉN
Dentro de Cambio Radical, según algunas fuentes, se comenta que el lanzamiento de la candidatura de Germán Vargas Lleras, apoyado por la mayoría de la bancada, sería inminente. Sin embargo, el camino hacia la consulta es largo. Primero, habrá que definir el mecanismo de participación, dado que el universo de posibles candidatos podría superar los 30 aspirantes.
En un inicio se propuso realizar una encuesta entre quienes tengan afinidad con estas colectividades y no estén vinculados al gobierno de Gustavo Petro, de la que los cinco primeros pasarían a las urnas en marzo.
Germán Vargas Lleras, líder del partido de Cambio Radical. Foto: Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Pero esta idea no fue bien recibida por los partidos, que pidieron más tiempo para definir a sus candidatos y darles mayores posibilidades de competir frente a quienes ya recogen firmas desde hace meses.
Bajo este panorama, el Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador y ‘la U’ tendrían puestos fijos en la consulta de marzo, mientras aún se definirá el destino de los candidatos que lleguen por firmas.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)