Un ciberataque, cuyo origen aún se desconoce, ha afectado este sábado hasta a tres aeropuertos de Europa, provocando retrasos de hasta diez horas, colas interminables e incluso cancelaciones de vuelos. De hecho, la situación es tal, que en el de Bruselas las aerolíneas han tenido que cancelar la mitad de los vuelos con salida para este domingo para evitar mayores colas y cancelaciones de última hora, tal y como han asegurado los medios belgas.
Los aeropuertos afectados en cuestión han sido el de Bruselas, el de Heathrow, de Londres, y el de Berlín Branderbungo, en Alemania. También el de Dublín, en Irlanda, ha sufrido incidencias, pues la Terminal 2 tuvo que ser evacuada por una “alerta de seguridad”, aunque ajena al ataque cibernético, según ha informado EFE. Mientras tanto, el Aeropuerto de Münster/Osnabrück, también afectado brevemente por el incidente, pudo arreglar la situación en apenas 30 minutos utilizando su propio sistema de respaldo, por lo que no se registraron interrupciones importantes para los pasajeros.
El aeropuerto de Heathrow ha comentado en sus redes sociales que “Collins Aerospace, que proporciona sistemas de facturación y embarque para varias aerolíneas en múltiples aeropuertos a nivel mundial, está experimentando un problema técnico que puede causar demoras a los pasajeros que salen”. “Mientras el proveedor trabaja para resolver el problema rápidamente, recomendamos a los pasajeros que consulten el estado de su vuelo con su aerolínea antes de viajar”, ha añadido.
Por su parte, el Aeropuerto de Bruselas informó que el ataque ocurrió en la noche del viernes 19 de septiembre y que, aunque se estaban tomando medidas para resolver el problema, los pasajeros solo podían realizar el check-in y embarque de forma manual.” En la noche del viernes 19 de septiembre se produjo un ciberataque contra el proveedor de servicios de facturación y embarque que afectó a varios aeropuertos europeos incluidos el de Bruselas”, han asegurado. “Esto significa que, por el momento solo es posible facturar y embarcar manualmente. El proveedor del servicio está trabajando activamente en el problema e intentando resolverlo lo antes posible”, han agregado desde el aeropuerto.
Finalmente, en Berlín, donde también trabajan de forma manual, han informado de que están tratando de arreglar la situación. “Estamos intentando funcionar con listas en papel y marcando a lápiz, pero intentamos solucionarlo lo antes posible. Todo está tardando más”, ha expresado uno de los portavoces.
Qué se sabe del ciberataque
Por ahora, el origen del ciberataque se desconoce, sin embargo, sí que se sabe que los ciberataques exigen ahora un rescate, tal y como recoge EFE. Según ha comentado la compañía afectada, Collins Aerospace, se trata de una “interrupción” en sus sistemas cibernéticos que está afectando a algunos aeropuertos, aunque creen que lo resolverán de forma rápida.
“El impacto se limita a la facturación electrónica de clientes y la entrega de equipaje puede mitigarse con la facturación manual”, ha afirmado la compañía, según la BBC. En Bruselas, donde las operaciones de registro y embarque se han tenido que realizar de forma manual debido al incidente, muchos viajeros se han apelotonado formando largas colas a la espera de alguna información sobre sus vuelos. Al menos unos 35.000 pasajeros se han visto afectados en la jornada de hoy tan solo desde la capital belga.
Por ahora, este sábado, en Bruselas, se han cancelado ya al menos nueve vuelos, cuatro han sido desviados y otros quince han sufrido retrasos de más de una hora. En Dublín, por su parte, se ha tenido que evacuar la Terminal 2 tras recibir una “alerta de seguridad” sobre un equipaje de avión “preocupante”, a las 11:30 hora local, tal y como ha informado la radiotelevisión pública irlandesa RTÉ. Aunque más tarde se ha abierto, el aeropuerto ha advertido de que “es posible que continúen algunas interrupciones temporales durante el resto del día”.
Qué vuelos están afectados este domingo
Este domingo, los vuelos desde el Aeropuerto de Bruselas seguirán viendo afectadas sus operaciones debido al ciberataque ocurrido el viernes. Con las facturaciones y embarques gestionados de manera manual, se espera que las incidencias continúen. Por ello, el aeropuerto ha solicitado a las aerolíneas cancelar la mitad de los vuelos programados para evitar más retrasos y largas colas. Los pasajeros afectados deberán estar preparados para realizar el check-in manualmente y se recomienda llegar con tiempo extra.
En Heathrow, a pesar de que el impacto del ciberataque fue menor, se produjeron cancelaciones y retrasos en una docena de vuelos de ida y vuelta, afectando aproximadamente el 1% del total de vuelos programados. Aunque la Terminal 5, operada principalmente por British Airways, no sufrió grandes contratiempos, las aerolíneas que utilizan los sistemas de Collins Aerospace tuvieron que lidiar con los problemas técnicos. Los pasajeros deben consultar el estado de sus vuelos antes de viajar y estar preparados para posibles retrasos o ajustes en los horarios.
Recomendaciones si tu vuelo se ha visto afectado
- Consulta con tu aerolínea: Antes de salir, consulta el estado de tu vuelo en la web o app de la aerolínea. Si el vuelo ha sido cancelado o retrasado, asegúrate de conocer las opciones de reubicación o compensación disponibles.
- Llega con tiempo extra: Dado que las operaciones manuales están causando demoras, es recomendable llegar al aeropuerto con antelación para evitar prisas innecesarias.
- Mantente informado: Sigue las actualizaciones en las páginas oficiales de los aeropuertos y en las redes sociales de tu aerolínea. Esto te permitirá conocer cualquier cambio de última hora en las operaciones.