Apenas un día después de que el presidente Gustavo Petro llegó de su gira por Japón, en Casa de Nariño se citó a los ministros a una reunión más que peculiar. No solo fue llamativo que la convocatoria se hiciera para el domingo, sino que también fueron citados los representantes de comunicaciones de cada uno de los ministerios. Fue en ese encuentro que el mandatario anunció lo que en un primer momento se llamó la “radicalización” de su gobierno y la ruptura con el Congreso. Además, se dieron nuevas pautas de comunicación.
LEA TAMBIÉN
Germán Trejo fue un invitado de excepción a esa reunión. De origen mexicano y con una hoja de vida que incluía trabajos en las últimas campañas presidenciales demócratas, fue el asesor político que anunció los cambios en la comunicación de Casa de Nariño. Llamó la atención sobre la falta de apoyo al presidente Petro por parte de su gabinete e hizo énfasis en que el trabajo debía ser a través de redes sociales.
Germán Trejo Foto:Facebook de Germán Trejo.
Fueron las directrices de Trejo las que llevaron a que incluso se usaran cuentas de entidades técnicas, como el Servicio Geológico o Parques Nacionales Naturales, para difundir apartes de las alocuciones presidenciales. También habría sido el autor de la tendencia #SeRobaronLaSalud, con la que el Gobierno trató de difundir su tesis de que su intervención a la Nueva EPS y a otras entidades estaba más que justificada.
Fuentes del Gobierno que hablaron con este diario apuntaron a que la mano de Trejo se ha sentido de inmediato. Lo identifican como el gestor del cambio en la realización de las alocuciones: tiempos más cortos y con muchos datos y gráficos. Asimismo, hablan de reuniones con cada cartera para aconsejarlos sobre sus comunicaciones.
LEA TAMBIÉN
Sobre su llegada a la Casa de Nariño, fuentes del Gobierno aseguran que fue contratado inicialmente por el exministro de la Igualdad, Carlos Rosero, a mediados de año. Incluso, cercanos al primer mandatario aseguran que lo vieron rondando el despacho presidencial entre mayo y junio, y lo volvieron a ver justo hace dos semanas, cuando se hizo la reunión y él fue el invitado de excepción. EL TIEMPO también se contactó con la Casa de Nariño para conocer la versión oficial del Gobierno sobre la presencia y funciones de Trejo, pero no obtuvo respuesta.
Germán Trejo y el expresidente Joe Biden. Foto:Facebook de Germán Trejo.
Además de contar con la bendición presidencial, tiene el respaldo de una nutrida hoja de vida y perfil en LinkedIn. “Germán Trejo es el CEO de Battleground Solutions, la segunda firma de consultoría política más grande de Latinoamérica (…) Battleground Solutions ha manejado más de 1.900 campañas en 11 países, ganando más del 86,7 % de ellas y recolectando más de 196 millones de dólares”, dice de la red social con enfoque laboral.
En una presentación de su compañía, va más allá y asegura que ha trabajado en 14 países y 2.200 campañas. Además, señala que aportó a las campañas presidenciales demócratas más importantes de los últimos tiempos (Joe Biden, Hillary Clinton, Barack Obama, John Kerry, entre otras). Esto viene acompañado de varias fotografías en las que aparece con los respectivos candidatos.
El TIEMPO consultó en Washington con centros de pensamiento, exfuncionarios de las administraciones de Joe Biden y Barack Obama, y nadie recuerda a Trejo ni su empresa Battleground Solutions, que el ahora funcionario de Petro describe como una de las más grandes en EE. UU. y Latinoamérica. Este diario también consultó con algunos de los encargados del voto hispano en las campañas de Obama, Hillary Clinton y Biden, y tampoco recuerdan algo parecido.
LEA TAMBIÉN
Uno de estos operarios sí precisó que este tipo de campañas son enormes, se libran en 50 estados y que es posible que Trejo haya tenido algún rol entre las miles de personas que participan en estos esfuerzos.
En todo caso, lo que el asesor sostiene en su perfil es que ha colaborado en más de 1.900 campañas políticas a lo largo de los años, algo que los expertos consultados en la capital estadounidense consideran muy difícil de alcanzar. “Solo las firmas más grandes de acción política, donde trabajan cientos de personas, pueden manejar números de ese calibre. De ser cierto, su nombre sería reconocido en todas partes. No digo que es imposible, pero suena raro. Como mínimo, es una exageración”, le dijo a este diario uno de ellos.
Germán Trejo y Hillary Clinton. Foto:Facebook de Germán Trejo.
Lo que sí se sabe en EE. UU. es que Trejo enfrentó cuestionamientos en Ohio tras el fracaso de un ambicioso proyecto comunitario conocido como Centro Mexicano. La iniciativa, anunciada en Columbus como un espacio que incluiría un consulado, un centro de capacitación para latinos y servicios para la comunidad hispana, terminó envuelta en controversias financieras y legales.
Trejo presentó el proyecto como una organización sin fines de lucro, pero nunca fue incorporado formalmente bajo esa figura jurídica. A ello se sumaron dudas sobre la viabilidad financiera del centro, mientras se aseguraba públicamente que la entidad era sólida, los números internos contaban otra historia, según reportaron medios locales en el año 2007.
LEA TAMBIÉN
El Centro Mexicano tampoco cumplió con su calendario de apertura. Pese a los anuncios y expectativas generadas, las instalaciones nunca se pusieron en marcha en la fecha prevista. Con el tiempo, las promesas de ofrecer un espacio de referencia para la comunidad migrante fueron perdiendo credibilidad.
Germán Trejo y el expresidente Barack Obama. Foto:Facebook de Germán Trejo.
La crisis culminó cuando, siete meses después de la fecha en que debía comenzar a operar, el Centro Mexicano se declaró en bancarrota bajo el capítulo 7 de la ley estadounidense. En los documentos judiciales, reportó activos por apenas US$ 615 dólares frente a deudas superiores a US$ 168.000. Aunque no hay datos específicos, varios inversionistas perdieron sumas superiores al millón de dólares.
LEA TAMBIÉN
Señalamientos de estafa y cuantiosas deudas
Además de ese tipo de escándalos en Estados Unidos, Trejo ha enfrentado varias controversias y denuncias en Latinoamérica debido a personas que lo señalan de presunta estafa y de dejarlos con cuantiosas deudas. En México se conoció la denuncia de una periodista colombiana, Wanda Perilla, que aseguró en redes sociales que intentó estafarla a ella y a un socio.
“Soy una de las tantas víctimas de Germán Trejo, un estafador que se hace pasar por consultor político y recaudador de fondos”. De esta forma comienza su denuncia, en la que asegura que le ofreció participar en una empresa llamada Petromigrante que invertiría en un programa del Gobierno mexicano llamado Gasolineras para el Bienestar. Apoyado en cartas de funcionarios del Ejecutivo, esto habría impulsado a hacer una inversión de 30.000 dólares para participar en febrero de 2022. La periodista incluso aportó los documentos que prueban la inversión de la que no habría recibido ni un centavo.
Volante de denuncias en Ecuador contra Germán Trejo. Foto:Cortesía.
Las denuncias también vienen desde Ecuador. EL TIEMPO pudo hablar con personas que aseguran que fueron contratadas por Trejo y que dijeron tener cuantiosas deudas. Uno de los casos es el del periodista Edison Tanquino, que habría sido contratado por el consultor para hacer “toda la producción audiovisual y manejo de medios” para la campaña presidencial de Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, en la más reciente justa presidencial.
“En el mes de diciembre, al ver que no nos pagaban, dejamos de trabajar”, señala. La deuda sería de cerca de 25.000 dólares y solo habrían recibido 1.500 dólares pagados por las directivas del Partido Democracia Sí, que avaló a Saquicela.
LEA TAMBIÉN
Luis Toty Medina, consultor político de origen venezolano, le contó a este diario que, en su caso, fue llevado por Germán Trejo a Paraguay junto con un equipo de estrategas para trabajar en campañas presidenciales y legislativas de 2023.
Según Medina, la cabeza de Battleground Solutions habría ofrecido en dicho país sus servicios para recaudar fondos, por lo que habría recibido un adelanto de tres meses, pero luego no habría cumplido con el dinero a entregar a las campañas que lo contrataron. “En mi caso, me quedó debiendo tres meses de salario, el alojamiento y los traslados. Nos dejó varados en Paraguay y ha hecho lo mismo en todos lados”, dijo Medina.
EL TIEMPO habló con una de las personas que fue de las más cercanas colaboradoras de Trejo en sus trabajos en Paraguay. Además de varios salarios que le adeudó y de supuestos dineros que le pidió prestados para temas personales, aseguró que Trejo recaudó recursos con grandes donantes de dicho país para acercarse a candidatos, pero –según su versión– el asesor se habría quedado con ese dinero.
Germán Trejo y la vicepresidenta Francia Márquez. Foto:Facebook de Germán Trejo.
En Chile también han alertado sobre las posibles conductas irregulares de Trejo. María Corina Roldán, estratega política, le expresó a este diario que había trabajado con el asesor en Colombia y Ecuador y siempre tuvo las mejores referencias. Sin embargo, contó que cuando estuvo con él en Chile fue víctima de una de sus conductas. La llevó al país austral, junto con otros extranjeros –entre ellos, un asesor mexicano llamado Iván Domínguez– para estructurar dos campañas. Cuenta que un inversor pagó una millonaria suma para esa tarea, de la que Trejo habría separado una cuarta parte como “caja menor” y el resto lo habría sacado del país.
LEA TAMBIÉN
Cuando se agotó el dinero de funcionamiento, Roldán pidió el resto de los recursos para pagar millonarias deudas y Trejo no habría aportado ningún recurso. La deuda de la cabeza de Battleground con la experta en estrategia política habría ascendido a 70.000 dólares, que quiso saldar vendiéndole los derechos para asesorar a otras campañas. “No fue suficiente”, dice María Corina Roldán, quien todavía asegura tener millonarias deudas por los comportamientos de Trejo.
“Me dejó con ese poco de deudas con gente que no era de ese país”, contó. De acuerdo con la estratega, cuando intentaron demandar a Trejo en el estado de Texas, donde supuestamente tenía sede Battleground Limited, descubrieron que no estaba registrada allí.
La huella de Trejo en Colombia
Los consultados por este diario coinciden en que confiaban en Germán Trejo debido a que afirmaba que había sido parte importante de la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia. Fuentes que estuvieron en el círculo más cercano al ahora Presidente en dicha campaña aseguran que nunca lo conocieron. Otros comentan que apenas estuvo en lo que se denominó “el puerta a puerta” –que es el trabajo de sondeos–. Incluso, otros miembros de la campaña del Pacto Histórico reconocieron que trabajó con ellos y que les llamó la atención cuando lo vieron reaparecer cerca de Petro hace unas semanas.
Registro en Cámara de Comercio de la empresas de Germán Trejo. Foto:Cámara de Comercio
Por otro lado, la huella de las empresas de Trejo llega a Colombia. Los que han demandado al empresario no han encontrado, hasta ahora, señales de sus empresas en Estados Unidos. Pero en Colombia figuran al menos cuatro a su nombre, inscritas en la Cámara de Comercio de Bogotá.
Una de ellas es Battleground Solutions SAS, que es el mismo nombre de la que se denominó como la segunda firma de consultoría política más grande de la región.
También tiene en su portafolio a Aperion Holdings SAS, Bluebox Strategies SAS y Kratos Investment SAS, todas ellas en proceso de liquidación por una misma empresa: Limelight Investment SAS. EL TIEMPO buscó a Germán Trejo para contrastar los señalamientos en su contra con varias llamadas y mensajes. Sin embargo, no hubo respuesta alguna.
JEP condena a máximos exjefes de las Farc | El Tiempo Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO-SERGIO GÓMEZ MASERI