21 DE SEPTIEMBRE
El día de la dana, el Gobierno tendría que haber decretado el estado de alarma, dando órdenes claras a la población
El escalofriante editorial de ABC sobre la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar el día de la dana merece ser leído por todas las personas de buena fe que han centrado la responsabilidad de la tragedia en Carlos Mazón, más concretamente en el restaurante donde comió aquel 29 de octubre de 2024. La Aemet tampoco estuvo acertada aquel día. Falló, llegando a decir, el mismo 29 de octubre, que las lluvias no afectarían al aeropuerto de Valencia. En fin, creo que el día de la dana, el Gobierno tendría que haber decretado el estado de alarma, dando órdenes claras a la población.
Por cierto, por la información de ABC sabemos que todo se ha sabido gracias al Ministerio Fiscal, que en el interrogatorio al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar cumplió fielmente la misión que le atribuye la Constitución. Porque sí: los fiscales en España no son los que hoy están de moda. Los fiscales en España son lo mejor del servicio a los ciudadanos, siempre en busca del interés público.
José Luis Gardón. Madrid
El genio, Amenábar
Alejandro Amenábar es un magnífico director de cine. Muchos recordamos sus películas ‘Tesis’, ‘Abre los ojos’ o ‘Los otros’. Posteriormente, se comprometió con las ideas de la escuela de Fráncfort, que preconizan un comunismo de acción intelectual que horade las bases ideológicas de la burguesía. Las películas de esta segunda fase ya son otra cosa, porque esa doctrina impone un corsé mental que actúa como una limitación al genio y al ingenio.
Tiene cierta originalidad el poner a Cervantes como homosexual. También se podría hacer lo mismo con el Cid, don Fernando el Católico, Lope de Vega, Baldomero Espartero o Quevedo. Podrían ser películas imaginativas que certificaran la libertad del artista para novelar la historia y renovar el arte cinematográfico. Yendo más allá y en sentido contrario, se podría también poner en una película como de acendrada masculinidad a García Lorca, Jacinto Benavente o el pintor Gregorio Prieto.
Se generaría así un subgénero cinematográfico de lo biográfico, que podría proporcionarnos a los aficionados al séptimo arte momentos de diversión.
César Colis. Madrid
Reportar un error