Donald Trump ha asegurado que ayudará a Polonia y los estados bálticos a defenderse de Rusia si esta sigue intensificando sus ataques y vulnerando el espacio aéreo de sus socios. Ante la pregunta «¿defenderá usted a Polonia y los bálticos de Rusia si … sigue intensificando sus ataques?», el presidente norteamericano respondió «lo haré».
El presidente ha hecho estas declaraciones al salir de la Casa Blanca en dirección a Arizona, donde participará en el funeral de Charlie Kirk. También se ha referido a la vulneración del espacio aéreo de Estonia por parte de jet rusos. «No me gusta», ha dicho Trump.
Si un miembro de la OTAN es atacado, se activa el Artículo 5 del Tratado de Washington, que establece que un ataque armado contra uno de los aliados se considera un ataque contra todos. En la práctica, cada país miembro decide qué tipo de apoyo brindar —militar, logístico o político—, pero el compromiso central es la defensa colectiva.
Desde su creación en 1949, el Artículo 5 solo se ha invocado una vez, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
ABC le ha preguntado por si ha recibido una carta que supuestamente le ha enviado el presidente Nicolás Maduro de Venezuela, instándole a dialogar, pero no ha querido confirmar recepción. «No puedo decirlo ahora, ya veremos qué sucede con Venezuela», dijo Trump.
Polonia acusó recientemente a Rusia de violar la zona de seguridad en torno a la plataforma petrolera Petrobaltic, en el mar Báltico, después de que dos cazas rusos sobrevolaran a baja altura la instalación. Las autoridades polacas alertaron de inmediato a las fuerzas armadas y a otros organismos, en lo que calificaron como una amenaza directa contra un activo estratégico que opera desde los años ochenta.
El mismo día, Estonia convocó a un diplomático ruso para protestar por una incursión aérea de tres aviones de combate que permanecieron doce minutos en su espacio aéreo, el cuarto incidente de este tipo en lo que va de año. Su ministro de Defensa, Hanno Pevkur, adelantó que consultaría a sus aliados bajo el Artículo 4 de la OTAN, el de consultas conjuntas.
El presidente Trump reaccionó con cautela, aunque advirtió el viernes de que si Rusia no se contiene, la situación podía convertirse en «un gran problema».
La OTAN, por su parte, convocó una reunión del Consejo del Atlántico Norte para principios de la semana entrante con el fin de revisar los incidentes. La escalada se suma a la reciente destrucción de drones rusos sobre Polonia y refuerza el temor de que la guerra en Ucrania pueda extenderse a los territorios aliados de la Alianza Atlántica.
Hasta la fecha, Trump ha confirmado que ha ordenado el hundimiento de cuatro embarcaciones en el Caribe acusadas de transportar cocaína procedente de Venezuela. Según el recuento inicial, 17 personas han muerto en esas operaciones, que el presidente enmarcó en su nueva ofensiva contra el narcotráfico internacional.