El Ministerio de las TIC ya está en manos de Carina Murcia. La nueva ministra fue posesionada en una discreta ceremonia en la noche del 21 de septiembre y ya se publicó el decreto que oficializa su llegada a esa cartera.
El nombramiento de Murcia quedó en firme a través del Decreto 1011, del 21 de septiembre de 2025, el cual fue firmado por el presidente Gustavo Petro antes de partir a Nueva York, Estados Unidos, donde esta semana participará en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El presidente Gustavo Petro en alocución. Foto:Presidencia
Además, también se posesionó Gloria Patricia Perdomo Rangel, quien en un principio fue designada ministra, como viceministra de Conectividad.
El pulso para que Carina Murcia se quedara con el Ministerio de las TIC
Tras la salida de Julián Molina del Ministerio de las TIC, Gloria Patricia Perdomo, una funcionaria técnica, fue designada como titular de esa cartera.
Carina Murcia Foto:Archivo Particular
Sin embargo, ese nombramiento, que se habría dado por influencia del asesor de Presidencia Farid Ahmed Hernández, no cayó bien en algunos sectores, que insistieron en que esa decisión debía ser revertida.
Finalmente, por influencia de representantes a la Cámara del partido de ‘la U’, Murcia terminó siendo nombrada en la cartera que, desde el inicio del Gobierno, había sido una representación burocrática de esa colectividad.
Pero esto, insisten sectores del Senado, no significa la reconciliación entre la Casa de Nariño y todo el partido de ‘la U’, que en la última elección de magistrado de la Corte Constitucional apoyó a Carlos Camargo, cuya victoria, por 21 votos de diferencia, representó una dura derrota para el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Juan Carlos Florian fue posesionado otra vez como ministro de la Igualdad
Además del nombramiento de Murcia, también se oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de la Igualdad y la Equidad.
Juan Carlos Florian. Foto:Archivo
Florián tuvo que renunciar a su cargo por irregularidades en su primer nombramiento, ya que, al presentar la hoja de vida, aseguró identificarse como mujer, lo cual iba en contravía de la Ley de Cuotas, que exige paridad en el gabinete.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política