Los exdelegados del Gobierno en Catalunya Enric Millo y Maria Eugènia Gay no han comparecido este martes ante la comisión de investigación del Parlament sobre ciberespionaje e infiltraciones policiales en movimientos sociales y políticos. Millo -que fue delegado del Gobierno de Mariano Rajoy en Catalunya entre 2016 y 2018- y Gay -que desempeñó el mismo cargo entre 2022 y 2023, con Pedro Sánchez ya en la Moncloa- estaban citados a comparecer como testigos en la sesión de este martes de la comisión, pero ambos habían comunicado al Parlament que no acudirían.
Según fuentes parlamentarias consultadas por EFE, Millo ha enviado un burofax en el que justificaba su ausencia amparándose en un dictamen del Consejo de Estado del que se desprende que, en su caso, no tiene la obligación de asistir a este tipo de comparecencias. También Gay había comunicado con antelación que no comparecería, amparándose en el mismo dictamen del Consejo de Estado.
Sí han comparecido, en calidad de expertas, la representante del medio digital La Directa Gemma Garcia, así como la codirectora del documental “Infiltrats” Sònia Calvó. También han asistido Martí Cusó y Tiphaine Leurent como representantes de la entidad Resistim al Gòtic, así como Tània Porta, representante del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans.
El semanario ‘La Directa’ destapó que Dani Hernández Pons, presunto activista, era en realidad un agente que estuvo más de dos años infiltrado en el movimiento antisistema barcelonés (en 2020). En ese tiempo, estableció relaciones sexoafectivas con varias mujeres, hasta ocho, que le sirvieron para obtener información. Ahora, cinco de ellas se han querellado contra él por, entre otras cosas, abusos sexuales continuados: aunque las relaciones fueron consentidas, argumentan que nunca habrían tenido lugar si hubieran sabido que Dani era un espía del Cuerpo Nacional de Policía.