MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) –
El estudio publicado en 2024 en BMJ Nutrition, Prevention & Health afirmaba que pequeñas cantidades diarias de vinagre de sidra de manzana podían favorecer la pérdida de peso en personas con sobrepeso u obesidad. Se trataba de un ensayo clínico pequeño que recibió amplia cobertura mediática internacional y fue citado como un posible método sencillo para adelgazar.
El estudio involucraba un número limitado de participantes y sus resultados iniciales sugerían beneficios modestos en la reducción de peso corporal, lo que generó entusiasmo tanto en medios de comunicación como entre consumidores.
¿SE HAN RETRACTADO LOS INVESTIGADORES O BMJ GROUP?
BMJ Group se ha retractado de una investigación que sugería que pequeñas cantidades diarias de vinagre de sidra de manzana podrían ayudar a las personas con sobrepeso u obesidad a perder peso.
El pequeño ensayo clínico se publicó en la revista de acceso abierto ‘BMJ Nutrition, Prevention & Health’ en marzo de 2024 y sus resultados se publicaron en la prensa. Los hallazgos del estudio generaron una gran atención internacional en su momento y siguen siendo mencionados con frecuencia en los medios de comunicación.
La retractación fue motivada por inquietudes planteadas sobre la calidad del trabajo, incluido el enfoque del análisis estadístico de los datos; valores estadísticos inverosímiles; la confiabilidad de los datos brutos; informes inadecuados sobre los métodos; y la falta de registro de ensayos prospectivos, lo que viola la política editorial de BMJ Group.
LOS INVESTIGADORES REPLICARON EL ESTUDIO
Inicialmente, surgieron inquietudes en las críticas al estudio, algunas de las cuales se publicaron como cartas en la revista. Sin embargo, tras la revisión del equipo de integridad de contenido de BMJ Group, el estudio se remitió a expertos en estadística para evaluar su fiabilidad. Esto incluyó intentos de replicar los resultados y examinar la autenticidad de los datos subyacentes proporcionados por los autores.
Los estadísticos no pudieron replicar los resultados y se identificaron múltiples errores analíticos. También se detectaron irregularidades en el conjunto de datos, y su informe, adjunto a la notificación de retractación, concluyó que los datos recopilados de cada participante requerirían un análisis independiente más exhaustivo. Los autores comentan que los errores identificados fueron errores honestos, pero están de acuerdo con la decisión de retractarse del estudio.
La doctora Helen Macdonald, editora de Ética de Publicaciones e Integridad de Contenido de BMJ Group, declara: “Aunque resulte tentador advertir a los lectores sobre una ayuda aparentemente simple y útil para bajar de peso, en la actualidad los resultados del estudio no son fiables, y los periodistas y otras personas no deberían hacer referencia a los resultados de este estudio ni utilizarlos en futuros informe”.
REFLEXIÓN SOBRE LA PUBLICACIÓN
“Esta retractación refleja nuestro enfoque estratégico y proactivo para investigar las inquietudes planteadas sobre el contenido que publicamos. Actuamos cuando es necesario en aras de la transparencia y la importancia de corregir el registro científico. Si bien tramitamos las denuncias con la mayor celeridad posible, es fundamental que se respete el debido proceso”, explican.
“Las investigaciones suelen ser complejas. Esta, por ejemplo, implicó un análisis detallado de datos y la correspondencia con investigadores, instituciones y otros expertos. Por lo tanto, llegar a una decisión firme, justa y definitiva puede llevar varios meses”, señala.
Al comentar sobre la decisión de publicar el estudio a pesar de la falta de registro del ensayo, el profesor Martin Kohlmeier, editor jefe de BMJ Nutrition Prevention & Health, agrega: “En retrospectiva, fue una decisión equivocada. Sin embargo, los autores provienen de un entorno científico poco representado en la investigación nutricional, y la revista busca priorizar la evidencia de alta calidad, que generalmente proviene de ensayos clínicos. Estos son relativamente inusuales en la investigación nutricional, ya que pueden ser difíciles de llevar a cabo debido a la cantidad de participantes y el tiempo necesario para obtener resultados significativos”.