El presidente Gustavo Petro pronunció su último discurso como jefe de Estado colombiano ante la Asamblea General de la ONU y dejó tras él un mar de reacciones por sus afirmaciones. La prensa internacional dejó registro de una intervención que no pudo pasar inadvertida por la polémica que generó.
LEA TAMBIÉN
Medios alrededor del mundo le dieron especial atención a las pullas que lanzó el mandatario colombiano en contra del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Otros, pusieron su foco sobre el hecho de que la comitiva estadounidense abandonó la sala antes de que Petro iniciara a hablar.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas. Foto:Presidencia
La prensa internacional se enfocó en los ataques del presidente Petro a Donald Trump
El portal Euronews abordó el pedido que hizo Petro para que se abra una investigación penal en contra de Donald Trump “por los ataques contra presuntos narcotraficantes”. Y es que durante su discurso, el presidente Gustavo Petro mencionó que debería haber “procesos penales” sobre el mandatario estadounidense y otros funcionarios de su gobierno.
El presidente Gustavo Petro mencionó que debería haber “procesos penales” sobre Trump. Foto:Captura de pantalla A EURONEWS
Univisión enfocó su noticia hacia la crítica que hizo el jefe de Estado a “las políticas de Donald Trump para combatir el crimen organizado en el Caribe y su participación en la guerra contra Gaza” y recordó la salida de la delegación estadounidense del recinto.
El medio BBC News Mundo incluyó al mandatario colombiano en un artículo titulado “3 críticas de líderes de América Latina a Trump en la ONU (y el guiño sorpresivo del presidente de EE.UU. a Lula)”.
En la nota, BBC dijo que “los presidentes izquierdistas de Brasil, Colombia y Chile dedicaron parte de sus discursos del martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas a criticar a su par estadounidense, Donald Trump, aun cuando evitaron nombrarlo”.
LEA TAMBIÉN
Más adelante, el medio abordó la afirmación que hizo Petro acerca de que “los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua”.
También, mencionó una parte del discurso donde Petro dijo que según la ciencia quedan 10 años para que el cambio climático llegue a un punto de no retorno y citaron: “Pero aquí no creen en la ciencia, dijo uno. El más poderoso del mundo no cree en la ciencia. Eso se llama irracionalismo. Y de irracionalismo se llenó filosóficamente Alemania (…) y fue la antesala de Hitler en 1933”
LEA TAMBIÉN
CNN en español tituló en su portal web: “Ante la ONU, Petro criticó la política de Washington contra las drogas y la comitiva estadounidense abandonó la sala”. Sumado a eso, abordaron la respuesta que dio Petro colombiano a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas.
“Por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano ni divino, y sin razón mental”, citó el medio.
CNN en español mencionó la descertificación de Estados Unidos a Colombia. Foto:Captura de pantalla
Otros medios abordaron el discurso del presidente sobre el genocidio en Gaza
El medio France24 citó al mandatario en su titular para resumir la participación de Petro frente a las delegaciones de las Naciones Unidas: “Trump es cómplice del genocidio en Gaza”. Además, mencionó brevemente que “habló sobre política antidrogas y la migración”.
El País tituló: “Petro carga contra Trump en la ONU y propone una fuerza especial para detener el genocidio en Palestina” y resaltó que el mandatario tildó de “tiranía” al gobierno estadounidense frente a toda la Asamblea de la ONU. Con este enfoque, el medio dio un resumen que abordó la opinión de Petro acerca de la situación que enfrenta Palestina y abordó el ya nombrado ataque a Estados Unidos.
María Paula Rodríguez Rozo
Periodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS