La senadora María Fernanda Cabal se mostró decepcionada por el discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el martes 23 de septiembre, y, por el contrario, elogió el papel del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
LEA TAMBIÉN
En declaraciones al programa Vélez por la mañana, que dirige el periodista Luis Carlos Vélez, la congresista del Centro Democrático, afirmó que el primer mandatario “es ajeno a la realidad colombiana”.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático. Foto:Prensa María Fernanda Cabal
La también precandidata presidencial señaló que el Jefe de Estado estuvo en la ONU “hablando de otras cosas”.
‘Presidente Petro no habló de los temas importantes’
“No hizo referencia a absolutamente nada. De las 300 mil hectáreas de coca, de que somos el país más exportador de coca del mundo. No, ajeno a la realidad”, señaló Cabal.
Con respecto a la diatriba del presidente Petro contra los Estados Unidos y el presidente Trump, la senadora afirmó que “a él le gusta ir en contra de la corriente así no exista ninguna razón lógica porque su análisis va en contra de la realidad. Él desafía las cifras, los números, la evidencia, porque él construye su propia película”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas. Foto:Presidencia
La senadora aseveró que la política global cambió y que ni las Naciones Unidas ni la OEA (Organización de Estados Americanos) marcan ninguna pauta y que “aquí Trump, gústenos o no, es el que va a determinar el futuro de las naciones que quieren ser libres”.
‘Lo que pase en Venezuela cambiará a América Latina’
Sobre lo que puede pasar con la descertificación condicionada de Estados Unidos a Colombia por la lucha contra el narcotráfico tras el discurso del presidente Petro, Cabal afirmó que el gobierno estadounidense sabe que al presidente colombiano “el tiempo se le acabó y habrá cambio de gobierno, pero la situación de Venezuela y la decisión de Estados Unidos de intervenir va a cambiar todo el esquema de América Latina”.
Nicolás Maduro, líder del régimen chavista. Foto:EFE
“Hay que mirar el tiempo que se van a tomar los gringos para ver si (Nicolás) Maduro (el líder del régimen chavista) se va, porque entiendo que (Luiz Inácio) Lula (presidente de Brasil) le ofreció asilo, o si van a intervenir haciendo una extracción o un bombardeo al búnker de Maduro”, afirmó Cabal.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS