Telefónica, el gigante español de telecomunicaciones, acaba de anunciar un nuevo plan para su plantilla que persigue el objetivo de reducir gastos en transporte y también para minimizar las emisiones de CO₂ y “mejorar la cooperación entre empleados“: un sistema al estilo Blablacar para trasladarse a las oficinas cada día.
Si antaño muchas empresas ofrecían servicio de recogida en transporte como autobuses o furgonetas, en este caso son los empleados quienes ofrecen su coche y serán quienes conduzcan a cambio de un pequeño incentivo económico.
El acuerdo que la empresa ha logrado con sus trabajadores se traduce a que existirá un sistema de ‘carpooling’ interno, algo así como un Blablacar propio para los trabajadores de sus mayores oficinas ubicadas en Madrid, Barcelona y Bilbao.
Evitar el tráfico y la saturación de los aparcamientos
Según la informaciones publicadas, un problema que viven los trabajadores a menudo es que encuentran mucho tráfico para entrar y salir de las instalaciones. Según el sindicato de Comisiones Obreras, también hay un problema de aparcamientos que son insuficientes en algunos centros.
La persona que ofrezca su coche a otros compañeros que hacen rutas similares para ir y volver de casa a la oficina, y que se encarga de conducir recibe una pequeña compensación económica de 15 céntimos de euro por kilómetro del recorrido.
En su comunicado oficial, el sindicato afirma que esta medida podrá fomentar la sociabilización entre personas trabajadoras de la empresa. Según recoge Xataka, un estudio de la Universidad de Zaragoza, ha concluido que el carpooling consigue reducir la cantidad de coches que circulan y eso también ayuda a reducir las emisiones contaminantes y el CO₂ que genera cada trayecto.
Cómo funciona el sistema
Desde Comisiones Obreras explican que el servicio estará basado en una plataforma española de coche compartido urbano para empresas, ofrecida en colaboración con Joinup. Esta permite a las empresas ofrecer a los trabajadores un uso compartido de vehículos.
A través de una aplicación, los trabajadores pueden registrarse, encontrar compañeros con rutas compatibles y organizar viajes compartidos en coche. Por ejemplo, un empleado con coche decide publicar en la app interna el trayecto que realiza y qué paradas puede realizar.
Esa información le aparece a otros empleados que quieran aprovechar viajes de otros y así podrán acceder a información como la ruta y ajustar horarios y, si les viene bien, reservar. Según explica Joniup, la empresa, por su parte, obtiene datos auditables sobre el uso del carpooling.
Vía | Xataka
Imagen | Distrito Telefónica
En Genbeta | Hace casi 30 años Bill Gates predijo cómo sería la tecnología del futuro. En 2025 casi todo se ha hecho realidad