Pete Maie es un hombre alemán de 70 años de edad que recientemente ha hecho una entrevista de trabajo para trabajar como repartidor de paquetería a tiempo parcial en una empresa de logística. En el pasado fue soldado y se jubiló hace cinco años… pero ha vuelto al trabajo. Y lo ha hecho con la ayuda de una agencia de empleo especializada en los adultos mayores de nombre Unique Seniors.
La historia de Maie no es un caso aislado. Muchos jubilados alemanes están volviendo al trabajo e incluso el gobierno lo promueve. Los jubilados representan ahora una cuarta parte de la población nacional de 83 millones, y las cotizaciones laborales ya no son suficientes para cubrir el coste de sus prestaciones de jubilación.
Durante muchos años, las tasas de crecimiento de la mayor economía exportadora de Europa garantizaron suficientes ingresos fiscales para financiar un estado de bienestar. Recientemente, fuentes oficiales del gobierno alemán han puesto este tema sobre la mesa recordando cómo sistema actual cuenta con menos de dos contribuyentes por cada jubilado y es un 60% más caro respecto a 2010.
Un objetivo es conseguir que más personas trabajen más tiempo. La edad legal de jubilación, ahora de 66 años, ya se está elevando gradualmente y se prevé que alcance los 67 años para 2031. El año pasado, más de 1,1 millones de personas mayores ya trabajaban después de los 67 años, de una población activa de 46 millones.
El “otoño” de las pensiones
Veíamos hace unos días que ante la falta de jóvenes, en España ya nos quieren convencer de lo positivo que es trabajar con más de 67 años en vez de jubilarse y en Alemania lo quieren implantar.
El “otoño de las reformas” anunciado por el canciller Friedrich Merz arranco con el sistema público de pensiones pero se espera que la gran reforma comience en 2027. Hasta entonces, una comisión de expertos elaborará propuestas con el objetivo de estabilizar el nivel de las pensiones en el 48% de los ingresos medios actuales hasta 2031.
Entre otras propuestas se podrían endurecer las reducciones por jubilación anticipada, vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida, ajustar las pensiones a la inflación o penalizar a los receptores de ayudas sociales que se nieguen a trabajar. Merz ha llegado a decir que el estado del bienestar en su forma actual se ha vuelto “inasequible”.
El modelo de Alemania tiene dificultades, ya que Alemania lleva dos años sumida en una recesión, lidia con problemas estructurales y se enfrenta a una dura competencia asiática, altos costes energéticos y nuevas barreras comerciales con Estados Unidos.
Las pensiones en Alemania son bajas
Además, como ya recogimos en Genbeta, Pues bien, tenemos que Alemania, una de las economías más fuertes de Europa y para muchas cosas un referente, tiene unas condiciones de jubilación peor que las nuestras y eso lleva a que cada vez más muchas personas sigan trabajando con más de 67 años de vida.
El tema de Alemania es que, aunque la pongamos de ejemplo a menudo por sus políticas sociales, con los jubilados no hay tanta generosidad: la edad de jubilación en Alemania es de 67 años con 45 años cotizados y cuenta con una tasa de reemplazo de las pensiones del 52,8%. Esto se traduce a que un jubilado alemán cobrará una pensión de aproximadamente la mitad de su último salario.
Imagen | Foto de Ansgar Scheffold en Unsplash
En Genbeta | Si tienes entre 30 y 50 años en España, las empresas te quieren. Si estas por debajo o por encima no hacen esfuerzos por integrarte