SEÑOR DIRECTOR:
El país entero fue testigo, a través de la portada de EL TIEMPO del jueves 25 de septiembre, de un hecho que merece ser reconocido con admiración y gratitud: el rescate con vida de veintitrés mineros atrapados a 80 metros de profundidad en el socavón de la mina La Reliquia, en Segovia (Antioquia).
Sin embargo, aún no se dimensiona en toda su magnitud la gesta que permitió devolverles la vida y la esperanza a estos hombres y a sus familias. Esta operación no fue un acto improvisado: implicó un planeamiento meticuloso, una organización impecable y una ejecución técnica de altísimo nivel, donde cada decisión contaba y el más mínimo error pudo haber significado la tragedia.
La empresa que lideró la operación y el equipo de rescatistas valientes, preparados y comprometidos hasta el límite, demostraron un profesionalismo y un temple excepcionales. Su trabajo silencioso y arriesgado convirtió la angustia en esperanza y la incertidumbre en vida. Son un ejemplo de entrega y sacrificio que ofrece el ser humano cuando se une para salvar a otros.
Hoy nos solidarizamos con los mineros rescatados y sus familias.
Brigadier general (r) Fernando González
Defensores indefensos
SEÑOR DIRECTOR:
Preocupante la noticia que publica su diario sobre los graves riesgos que enfrentan las mujeres defensoras ambientales, especialmente en los departamentos de Antioquia, Cauca y Nariño. Pero no son solo ellas, por desgracia, ya sabemos la larga lista de líderes y lideresas sociales sacrificados. Todo por ser las voces de la comunidad, por defender el bien común, por impedir atropellos contra las personas y la naturaleza. Ellos y ellas, defensores de derechos, paradójicamente están indefensos.
El Estado no logra protegerlos, pero esa es una responsabilidad que no puede eludir. Tienen el Gobierno y los organismos de seguridad que hacer los mayores esfuerzos en defensa de estas valerosas personas.
Dagoberto Castaño Paredes
Marvel revive…
SEÑOR DIRECTOR:
La escritora barranquillera Marvel Moreno es la noticia cultural del momento… Su obra cumbre En diciembre llegaban las brisas (1987) ahora será una adaptación para Netflix.
a empezaron las grabaciones en el icónico y tradicional barrio El Prado. La productora Dynamo está encargada del proyecto. Ambientada en la Barranquilla de los años 50, cuenta con un elenco estelar. El personaje de Lina revive a Marvel, una rebelde con causa de la sociedad machista de la época. Nos recuerda la historia de tres mujeres (Dora, Catalina y Beatriz).
Marvel Moreno nació en Barranquilla en 1939, desde muy joven se interesó por los grandes escritores de la literatura clásica y moderna, en los años 60 se concentró en los autores contemporáneos que influenciaron sus obras. Mantuvo estrecha relación con el Grupo de Barranquilla, Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Germán Vargas y Plinio Apuleyo Mendoza, padre de sus dos hijas. Su obra literaria la desarrolló en París, donde murió el 5 de junio de 1995.
Diana Guerrero Diab