Estados Unidos anunció este viernes, 26 de septiembre, que le retira el visado al presidente Gustavo Petro por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Ante la decisión del Departamento de Estado de EE. UU., dirigentes políticos de Colombia han reaccionado a través de sus cuentas de X (antes Twitter).
Gustavo Petro en su intervención ante la ONU. Foto:Montaje a partir de AFP y capturas de pantalla
La senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, no dudó en pronunciarse tras la decisión del Estado del país norteamericano: “Petro no solo destruye a Colombia, ahora se dedica a incendiar la relación con EE. UU.”.
María Fernanda Cabal se pronunció. Foto:Redes sociales
El también exsenador y precandidato presidencial de Colombia, David Luna, por medio de su cuenta de X, decidió pronunciarse: “Hoy el presidente Petro renunció a ser presidente para convertirse en un agitador internacional. La consecuencia: se quedó sin visa”.
David Luna se pronunció. Foto:Redes sociales
El actual ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, fue una de las primeras personas en pronunciarse, rechazando la determinación, al mismo tiempo que nombró al al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
“Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya por unanimidad se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo. Pero como el imperio lo protege, la coge con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara”, se puede leer en su cuenta de X.
Armando Bendetti se pronunció. Foto:Redes sociales
El expresidente Iván Duque no dudó en pronunciarse tras conocerse de la decisión: “Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU., muestra una conducta irracional. Razón tenía a Martin Luther King: “Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”.
Iván Duque se pronunció. Foto:Redes sociales
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS