Las primeras predicciones para los premios Oscar 2026 comienzan a llegar. Eso, luego de un verano especialmente exitoso que da paso a la temporada en la que Hollywood se prepara para la temporada de premios. Y este año, el panorama parece ser especialmente interesante. A varios musicales de renombre, se añaden obras de autor que ya despertaron el interés durante los diversos festivales. También, protagónicos de algunos de los actores más reconocidos en la meca del cine.
Lo cierto es que la futura ceremonia de los premios de la Academia, que se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026 se perfila como uno de los más interesantes de la década. Con de nuevo Conan O’Brien como anfitrión y el entusiasmo del mundo del cine, Hollywood demuestra su evolución y compromiso. Un giro interesante, luego de lo ocurrido en la temporada anterior, una de las más caóticas y polémicas que se recuerden en la historia del galardón.
Pero para los próximos meses, Hollywood parece dispuesto a enmendar el escándalo con una serie de producciones de calidad. También, con la promesa de una selección de títulos amplia e interesante, que demuestran que el séptimo arte todavía tiene mucho que decir. Para explorar en el tema, te dejamos una lista de las 7 películas que seguramente verás en los premios Oscar 2026. Del regreso de uno de los favoritos de la Academia a la silla del director, pasando por la conclusión de una saga exitosa, a la que ya se considera la película más conmovedora del año. Se trata de un recorrido para comprender mejor los futuros meses de alfombra roja.
Una batalla tras otra
La nueva película de Paul Thomas Anderson ya se perfila como una de las grandes favoritas de los venideros premios Oscar. No solo porque marca el regreso de un director considerado imprescindible en el Hollywood contemporáneo. También, al reunir en un mismo elenco a varios de los mejores actores de los últimos años.
A Leonardo DiCaprio, que encarna un revolucionario en horas bajas y en medio de la desesperanza, se une Sean Penn y Benicio del Toro, también en roles complejos. Y como es costumbre en las producciones de Paul Thomas Anderson, el guion — que también adapta el director a partir del libro Vineland de Thomas Pynchon— brinda especial mimo a sus personajes.
Por lo que la historia de un grupo de insurgentes, perseguidos en su vejez por un policía obsesionado, se convierte en manos de Anderson en una reflexión sobre el poder. También, sobre la manipulación, el uso retorcido de la política y la pérdida de los ideales. Todos temas relevantes en la actualidad y que podrían suponer un impulso para la cinta en su carrera por los Oscar.
Posibles nominaciones
Publicaciones como Variety e IndieWire, dan por descontado la nominación de Leonardo DiCaprio como mejor actor. A la vez, la cinta podría optar a la mejor del año, mejor guion adaptado y mejor cinematografía. Por otro lado, TheNextBestPicture ya la considera una de las producciones esenciales del año y futura triunfadora en la temporada de premios.
Wicked: For Good
La conclusión de la épica producción, que adapta el clásico musical homónimo de Broadway, tiene todas las posibilidades de ser una de las grandes películas del año. En especial, porque la primera parte, también dirigida Jon M. Chu ya demostró las fortalezas de la saga durante la pasada temporada. Como se recordará, Wicked llegó a la noche de los Oscar con 10 nominaciones. Y aunque apenas logró obtener dos, es evidente que la importancia del musical no ha hecho más que crecer entre la prensa especializada.
Particularmente, porque la actuación del dúo formado por Cynthia Erivo y Ariana Grande como Elphaba y Glinda, resulta deslumbrante en su carisma y capacidad vocal. Punto aparte merece el apartado cinematográfico de la cinta, que llegó a construir un set entero para Ciudad Esmeralda y también, la Universidad Shiz. Sin contar los números musicales, convertidos en parte esencial de la cinta. Todos elementos que se esperan serán aún fastuosos para el final de la saga.
Posibles nominaciones
De la misma forma que su primera parte, Wicked: For Good podría obtener varias nominaciones principales. Entre las que se cuentan rubros como mejor actriz protagónica y de reparto, mejor película y adaptación. También, es probable que Jon M. Chu reciba el reconocimiento como mejor director.
En cuanto al apartado técnico, según Variety se da por descontado su nominación en diferentes rubros como mejor cinematografía, canción y efectos especiales.
Kiss of the Spider Woman
La nueva adaptación del libro de Manuel Puig llega de la mano de Bill Condon, con Jennifer López y Diego Luna en los papeles principales. Por lo que el musical ya se perfila como uno de los posibles favoritos del Oscar 2026. En especial, porque la producción promete recuperar el subtexto de crítica política al abuso de poder que hizo famoso al libro de 1979. Además, del interés en la exploración de la sexualidad y ambigüedad de sus personajes.
La cinta se estrenó el 27 de enero en el festival de Sundance y obtuvo críticas positivas. Particularmente para Jennifer Lopez, que encarna a la misteriosa Aurora, objeto de la obsesión de Luis Molina (Tonatiuh Elizarraraz), un preso político en la Argentina de 1980. De hecho, la actriz no ha disimulado su intención de hacer campaña para lograr la atención de la prensa especializada por la película. No obstante, el punto más fuerte del argumento es, sin duda, su pertinencia política y su atención a temas como el abuso de poder, la violencia y la redención.
Posibles nominaciones
Por ahora, la película solo ha sido presentada en Sundance y en estrenos limitados para la crítica. Pero a partir del 10 de octubre, la producción llegará a las salas estadounidenses, lo que podría suponer un espaldarazo a sus ambiciones de cara a la temporada de premios. Por ahora, se ha destacado su pulido guion — que también escribe el director — , su apartado musical y la actuación de Diego Luna. Por lo que podría obtener nominaciones en mejor música, mejor canción y actor de reparto.
Hamnet
La nueva producción de Chloé Zhao causó sensación tanto en los festivales de Venecia y Tribeca, en los que se estrenó de manera simultánea. También, entre la crítica especializada que ya la considera una de las grandes películas de 2025. En particular, por su fiel y sensible adaptación del aclamado libro de Maggie O’Farrell homónimo. Una proeza que combina el drama histórico con una exploración sobre el duelo que sorprendió por su intensidad y minuciosidad.
El argumento, que explora en la desconocida y enigmática vida familiar de William Shakespeare (interpretado por Paul Mescal), ha sido descrito como emocionante y devastador. Pero toda la atención de las críticas se encuentra en la actuación de Jessie Buckley como Agnes, esposa del escritor. Los elogios para la actriz alaban su capacidad para expresar los complejos sentimientos de una mujer prácticamente desconocida para la historia oficial. También, su extraordinaria capacidad para expresar el dolor y el desconsuelo, luego de una tragedia que cambiará la vida de los Shakespeare en adelante.
Posibles nominaciones
Con Chloé Zhao a la cabeza, la producción recibió elogios por su puesta en escena y uso de la naturaleza como un símbolo del sufrimiento. También, se ha puesto de relieve las actuaciones del elenco, que incluyen al actor infantil Jacobi Jupe como el personaje titular. De forma que la cinta podría recibir nominaciones como mejor película, mejor actor y actriz protagónica, mejor actor de reparto y sin duda, mejor dirección.
Marty Supreme
Lo nuevo de Josh Safdie es un drama deportivo que ya se cuenta entre las películas que, posiblemente, veremos en el Oscar 2026. La crítica, que ya ha podido disfrutar de la cinta, alaba no solo la labor del director — que también escribe el guion — sino a su protagonista, Timothée Chalamet. La historia, que relata la vida del jugador de tenis de mesa, Marty Mauser, explora en el mundo del deporte desde una óptica complicada y maliciosa.
También, brinda a Chalamet la oportunidad de encarnar a un personaje lleno de matices e imperfecciones. La trama, basada de manera libre en la atípica carrera del campeón deportivo Marty Reisman, combina en el mismo escenario humor y una visión crítica sobre la fama. Lo que permitió al actor, crear no solo una versión memorable de un hombre controversial, sino añadir matices de sorprendente ironía y comentario político.
Posibles nominaciones
Aunque no es del todo descartable una nominación para su director, lo cierto es que la campaña de promoción se ha enfocado en Timothée Chalamet. No obstante, con un estreno en Navidad — muy cerca de las primeras votaciones de diversos premios — es posible que la cinta pudiera también obtener relevancia por su guion.
Die, My love
Esta cinta de Lynne Ramsay, causó revuelo en su estreno en Cannes y desde entonces, el nombre de su protagonista, Jennifer Lawrence, está en boca de buena parte de la crítica. Razones no faltan: la historia de Grace, una madre en plena depresión postparto que redescubre la identidad brindó a la actriz su papel más desafiante, arriesgado y emotivo hasta ahora. Algo que ya la hace una favorita entre las diferentes predicciones de la temporada de premios.
También hay elogios para Robert Pattinson, que interpreta a Jackson, el esposo de Grace. Juntos, sostienen una historia tensa, sorprende y al final, una reflexión en clave simbólica sobre las exigencias sociales y culturales a la mujer. A la vez, una perspectiva poco común — por su brutal honestidad — sobre la maternidad.
Posibles nominaciones
Tanto Variety e IndieWire insiste en la altísima probabilidad que Jennifer Lawrence reciba otra nominación al Oscar gracias a su actuación en la película. Menos suerte ha tenido la directora Lynne Ramsay, que a pesar de los elogios, no logró despertar especial entusiasmo por su trabajo detrás de cámara.
Bugonia
La nueva película de Yorgos Lanthimos, de nuevo con Jesse Plemons y Emma Stone a la cabeza, cosechó elogios en Venecia. En especial, por la combinación entre crítica social, suspenso y hasta ciencia ficción el argumento.
La historia, que sigue a una ejecutiva (Stone), secuestrada por un grupo extremista, se ha descrito como una “epopeya delirante”, en la que el Lanthimos profundiza en sus grandes obsesiones. A saber: el dolor, la pérdida, la identidad sexual y la libertad espiritual.
Posibles nominaciones
A pesar del entusiasmo en Venecia, la película no tuvo un recibimiento muy entusiasta en otros festivales. Con todo, la actuación de Emma Stone continúa considerándose lo mejor de la producción, lo que podría brindarle una nueva nominación como mejor actriz.
Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.
Consejo ofrecido por Disney+