La veda establecida por ley impide, hasta el 1.º de noviembre, publicar encuestas de intención de voto para las presidenciales de 2026. Por eso, tras varios días de recabar datos de sondeos privados y de la actividad de los precandidatos en redes sociales, en cuanto al número de seguidores y, sobre todo, a la mención de sus nombres y a la tendencia que marcan sus mensajes en internet, quise trazar un cuadro del estado de la campaña cuando aún faltan seis meses para las consultas de marzo y ocho meses para la primera vuelta.
Recibe un día antes las columnas de Mauricio Vargas. Adelanto exclusivo para suscriptores.
Dos aspirantes que poco marcaban en las encuestas de julio, anteriores a la veda, están de moda. Uno es el abogado Abelardo de la Espriella, quien, gracias a una intensa y masiva actividad en redes sociales, así como en entrevistas, y a un mensaje firme en seguridad y popular en cuanto al lenguaje, aparece como líder en el ala derecha. El otro es el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda, favorito del presidente Gustavo Petro, que asoma como más opcionado para convertirse en carta de la izquierda.
Un poco más abajo está el exalcalde de Medellín, el centrista Sergio Fajardo, sin duda el aspirante que mayor constancia registra pues, a diferencia de muchos otros, aunque no ha vivido este año un pico alcista, nunca ha caído, mantiene un buen nivel y sus cifras le brindan considerables opciones de conseguir un cupo para la segunda vuelta.
Un poco más abajo está Vicky Dávila, quien peleó los primeros lugares durante casi un año, aunque ahora resulta castigada por sectores de opinión que no apreciaron sus ataques a otros aspirantes de la derecha. Eso sí, la periodista mantiene posibilidades gracias a la intensidad de sus giras, a su cálido contacto personal con la gente y a su condición de líder en materia de seguidores en redes sociales, con más de 7 millones.
Abelardo de la Espriella, gracias a una intensa y masiva actividad en redes sociales, así como en entrevistas, y a un mensaje firme en seguridad y popular en cuanto al lenguaje, aparece como líder en el ala derecha
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador uribista, tuvo un pico en los sondeos hace algunas semanas, que coincidió con la solidaridad despertada por la muerte de su hijo; pero ahora luce disminuido. Un poco más abajo, y sin levantar cabeza, aparece la exalcaldesa de Bogotá Claudia López: entre los votantes centristas, paga el costo de su férreo apoyo a Petro en 2022; y entre los izquierdistas, el de su voltereta posterior y su andanada de críticas al mandatario en tiempos recientes.
Gracias a su ascenso en redes sociales, la exministra Carolina Corcho aparece como la única que podría pelearle a Cepeda la nominación petrista. En la izquierda, Corcho sobrepasó a Gustavo Bolívar, que ha perdido mucho terreno, así como al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que protagonizó un corto ‘boom’ en agosto, antes de marchitarse por el alud de procesos judiciales por corrupción que –en buena hora y de forma merecida– lo ha desprestigiado.
Entre los aspirantes que no marcan tanto vale destacar al joven senador Mauricio Gómez, único liberal en alza, y quien ha impactado en redes sociales con videos que presentan verticales y claras posturas en foros y debates. En el campo conservador, vale la pena seguir al senador Efraín Cepeda: apenas comienza, pero ya registra un cierto crecimiento. En el ala derecha, el exmindefensa Juan Carlos Pinzón es líder en materia de prestigio en la clase empresarial, pero sus números en redes sociales son muy bajos. Algo similar sucede con el exminhacienda Mauricio Cárdenas.
Falta mucho. En septiembre de 1997, Andrés Pastrana parecía descartado, meses antes de ganar la Presidencia en 1998. En septiembre de 2001, Álvaro Uribe casi no marcaba, pocos meses antes de su fulgurante ascenso y su victoria en la primera vuelta de mayo de 2002. Su sucesor, Juan Manuel Santos, solo asomó en febrero de 2010, cuatro meses antes de ganarle a Antanas Mockus. Apenas 2 % marcaba Iván Duque en septiembre de 2017, nueve meses antes de derrotar a Petro en junio de 2018. Conclusión: la foto de ahora todavía puede cambiar.
MAURICIO VARGAS
mvargaslina@hotmail.com
IG: @mvargaslinares