Gonzalo Bernardos está convencido de que la Unión Europea debe elevar el tono con Estados Unidos para evitar problemas en el futuro. Conseguir una posición de fuerza es esencial para el experto. El motivo, la guerra arancelaria impuesta por el presidente norteamericano Donald Trump. “Francia está a un paso de la recesión, Alemania lo está pasando muy mal e Italia sería uno de los principales perjudicados si hubiera aranceles a las exportaciones”, ha explicado en una entrevista en Líder Actual.
El economista no ha augurado un futuro plácido para la UE si el guion no cambia. “Va a acabar mal. Hoy los aranceles son del 15 por ciento y mañana Trump se levanta con el pie izquierdo y es el 30”, ha argumentado. Gonzalo Bernardos ha lamentado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se sienta “triunfadora” cuando Estados Unidos le impongan un 15 por ciento a la UE “cuando a Estados Unidos se le impone el cero“.
Ursula von der Leyen
El peso de la Unión Europea en la geopolítica internacional ha ido a menos en las últimas décadas, según Bernardos. El economista ha opinado que las políticas ecologistas de los dirigentes del viejo continente han mermado la capacidad de producción en la UE, sin industria ni agricultura propias. “Nos ha hecho extremadamente dependientes de otros países”, ha comentado. Esto también ha provocado, ha expuesto, que el crecimiento en el futuro se vea claramente lastrado.
En otro orden de cosas, Gonzalo Bernardos ha analizado la evolución de la guerra de Ucrania. El economista ha cuestionado el papel del presidente de los Estados Unidos en la resolución del conflicto armado. “Donald Trump parece más un delegado de Putin que una persona independiente. Se está poniendo una y otra vez a sus pies, parece su alfombra”, ha declarado al citado medio.