Con claveles rojos, velas blancas y fotografías en blanco y negro, decenas de familiares conmemoran este 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2010. En América Latina, Guatemala es uno de los países con mayor cantidad de desaparecidos, atribuidos a las dictaduras militares de la década de los 80, con más de 45.000, la mayoría indígenas mayas. Nuestro corresponsal, Andrés Suárez Jaramillo, estuvo en las conmemoraciones de las víctimas.
Tendencias
- El asesinato de Kirk en EEUU agita las aguas de la derecha en víspera de otro evento internacional de Vox
- La cueva de Menorca considerada tesoro natural de la isla que sirve de discoteca, bar o mirador
- Directo D. C. con el aniversario del 11S y la retórica de fuerza de Trump
- La banca advirtió al Gobierno de riesgos por la quita de deuda
- Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares
- Así están las clasificaciones de Champions: Richardson (12 goles) se luce fuera del Barça
- Vanessa Springora: "Hay una conexión natural entre el depredador sexual y el fascista"
- Un abogado sufre contusiones tras ser presuntamente agredido por los escoltas de Begoña Gómez en Plaza de Castilla: "Me querían echar sin motivo, yo también estaba allí trabajando"