Una de las preocupaciones del presidente Gustavo Petro para las elecciones de 2026 es la falta de pronunciamiento por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) frente a la solicitud de escisión del Mais por parte del sector de Progresistas (María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez) y el pedido de fusión de los partidos de izquierda en uno sólo, el Pacto Histórico.
LEA TAMBIÉN
El mandatario había hecho esa observación en privado con los congresistas del Pacto Histórico y ahora lo hace de forma pública en un trino. “El Pacto Histórico debe prender todas las alarmas, estamos ante un golpe brutal contra la democracia”, dice el inicio del mensaje con el que Petro cuestionó la falta de pronunciamiento del tribunal electoral.
Presidente Gustavo Petro en evento sobre la reforma pensional. Foto:Presidencia
“La mayoría de oposición en el CNE busca impedir que el Pacto Histórico tenga personería jurídica y no pueda participar en las elecciones que vienen”, sentenció el presidente en su mensaje.
El primer mandatario concluyó su mensaje diciendo: “Se trata que la primera fuerza del país no esté en las elecciones. Una acción dictatorial del uribismo y sus aliados. Todas las fuerzas internacionales y de justicia mundial deben moverse. Toda la movilización en Colombia”.
Y es que el primer mandatario exteriorizó una preocupación que tienen en el Pacto Histórico por cuenta de la demora del Consejo Nacional Electoral para pronunciarse sobre la solicitud de fusión que hicieron el Polo Democrático, Colombia Humana, la UP y el Partido Comunista.
LEA TAMBIÉN
Desde el 13 de junio se presentó oficialmente la solicitud de fusión de los partidos anteriormente mencionados, esto debido a que no pueden ir oficialmente en coalición al haber sacado más del 15 por ciento de los votos en los comicios pasados.
El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al despliegue militar de Estados Unidos. Foto:Presidencia
La solución ha sido la fusión para ir nuevamente en conjunto, pero el trámite no se ha dado en el CNE y en el Pacto hay alerta debido a que buscan usar la ventana de octubre para las consultas presidencial y legislativa. Sin embargo, si no se sortea el trámite a tiempo, no podrán ir en conjunto y será difícil que repitan el éxito de hace tres años, cuando lograron 20 curules en el Senado.
Familiares de Sergio Blanco claman justicia y respuestas. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política