‘Voces de la Educación’ estrena el nuevo curso con un invitado de autoridad, como es Jesús E. Albertos, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), para analizar la docencia en su enfoque más instructivo. Desde su prisma, explica los avatares que comprenden el magisterio formativo, además de su incidencia posterior en la práctica de la docencia.
Albertos reconoce que en las últimas décadas «se ha venido viendo un incremento del interés por parte de la población en la educación como una posible salida laboral». Sin embargo, la universidad pública no puede absorber toda la demanda que hay para la carrera de magisterio. Eso ha provocado que la nota de corte para el acceso a tales grados universitarios escale, en contraposición con el descenso general de las notas de corte en el acceso a la universidad. Además, la VIU aglutina también una buena parte de alumnado que va más allá de la franja de personas entre los 18 y los 24 años, aquellos perfiles que se lo plantean como unos estudios de refuerzo a fin de ampliar su empleabilidad.
Por otra parte, respecto a los profesores propios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional, más especializados y con un menor bagaje formativo en el campo de la enseñanza, el representante de la VIU afirma que requieren, además de los conocimientos sobre contenidos propios de la asignatura impartida, unos conocimientos pedagógicos que permiten impartir esa docencia dentro de las aulas. «Tenemos que ofrecer un tipo de formación que permita abordar los retos que la sociedad a día de hoy plantea y que se encuentran dentro del aula», sostiene Albertos en relación con esa visión integral de la formación docente.
Finalmente, Albertos aprecia un problema de fondo en el hecho de que gran parte de las instituciones y la legislación referente a la educación sea una herencia de los años 70 y 80, cuando el contexto y los retos por afrontar difieren enormemente de los de aquella época. «La realidad se va haciendo cada vez más compleja; las estructuras se van manteniendo iguales», sentencia el protagonista.