Tras el comentario emitido por el presidente Gustavo Petro durante la alocución presidencial del pasado martes, 2 de septiembre, en el que afirmó que “el pobre no usa casi gasolina”, las críticas contra el mandatario no se hicieron esperar por el impacto que la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno tendría en los bolsillos de los colombianos.
Los comentarios se basaban, principalmente, en el uso de la motocicleta en el país, que es generalmente usada como medio de transporte y fuente de trabajo por las personas de estratos más bajos. En este sentido, el gravar con impuestos a la gasolina encarecería el gasto de estas poblaciones, contrario a lo que dice buscar el Gobierno.
LEA TAMBIÉN
En la madrugada del jueves, 4 de septiembre, el jefe de Estado respondió e intentó justificar el impuesto que ha causado indignación. Sin embargo, muchos ciudadanos continúan señalando que esta afirmación desconoce la realidad del transporte en Colombia y el impacto del precio de la gasolina sobre la economía popular.
La respuesta de Petro a la polémica por su comentario
A través de su cuenta de X el mandatario explicó su postura y aseguró que “será quizás difícil entender” a lo que se refería con el comentario hecho durante la intervención. Según él, la idea no es afectar la economía de la clase media y baja, sino hacer entender que “el pobre, aún con moto, gastará siempre menos gasolina que el del carro cuatro puertas”.
El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
“Se debe a la capacidad de consumo de cada vehículo, es diferente. Mayor para la camioneta cuatro puertas, que para la moto que ayuda al trabajador”, escribió Petro refiriéndose a la obvia diferencia entre las capacidades de almacenamiento de gasolina de los vehículos. De esta forma, entonces, según él, los impuestos no golpearán tanto a quienes tengan vehículos de menor capacidad, como las motos.
LEA TAMBIÉN
El mandatario también se refirió a los subsidios a la gasolina en gobiernos anteriores, señalando que fueron los verdaderos responsables del déficit fiscal que justificaría la reforma propuesta. “Luego el subsidio entregado por Duque y por Ocampo por 70 billones de pesos a la gasolina, que es el verdadero responsable del déficit fiscal de 86 billones, fue un subsidio sobre todo a los sectores más ricos de la sociedad”, expresó.
Publicación del presidente Gustavo Petro. Foto:@petrogustavo
En este mismo sentido, aseguró que espera lograr que el impuesto a la gasolina no sea el que termine cubriendo ese déficit que menciona, sino que sean “las rentas no productivas de la gente más riquísima de Colombia” las que terminen contribuyendo a la mejora en este aspecto.
LEA TAMBIÉN
En una respuesta directa a su propio tuit, el Jefe de Estado aseguró que el subsidio a la gasolina es “un exabrupto de los tiempos modernos” y que está prohibido porque es “lo que está matando la vida en el planeta”.
“Parte de la idea fiscal del gobierno es reemplazar hidrocarburos por energías limpias. Y eso también debe hacerse con la ayuda de la política fiscal”, puntualizó.
Parte de la publicación del presidente Gustavo Petro. Foto:@petrogustavo
Las declaraciones del mandatario surgen en medio del debate por la reforma tributaria que tramita el Congreso, en la que se incluye el cobro progresivo de IVA a los combustibles.
Varios dirigentes políticos como María Fernanda Cabal, Daniel Briceño y Jennifer Pedraza habían criticado fuertemente el comentario inicial de Petro, señalando que afecta directamente a las familias de menores recursos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.