Ana Mª Hernández y Félix Rodríguez, responsables de PobrelaVaca Studio, presentaron hoy el cartel de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre. La imagen, según ha explicado Hernández, parte de una figura geométrica como el círculo, «que se irá transformando en la mirada del espectador, como otras referencias como un rollo de celuloide que gira o un haz de luz».
Los creadores se han basado, ha detallado, en el arte psicodélico de los años 60 y 70 para dar forma a «una gráfica muy sencilla pero potente y dinámica, que se basa en la vivacidad y el movimiento, y en líneas geométricas muy potentes que permitirán aplicaciones muy variadas y diversas».
Por su parte, Rodríguez ha señalado que entre sus objetivos al afrontar el reto, un año después de dar forma al nuevo logotipo del certamen, querían «asentar esta identidad visual y generar una base cuyos elementos permanezcan un tiempo». «Queríamos mucha limpieza y consolidar los elementos que conforman la marca», ha explicado en declaraciones recogidas por Ical.
El director del certamen, José Luis Cienfuegos, ha presentado acto seguido ocho nuevos títulos que conformarán la sección Punto de Encuentro, un apartado que, a su juicio, «ha vivido estos tres años una auténtica revolución a mejor, creciendo en número de películas y en calidad». «Podría ser perfectamente una sección oficial de cualquiera de los festivales que se celebran en otoño en nuestro país», ha valorado.
Nuevos títulos
Los largometrajes anunciados son ‘La risa y la navaja’, una epopeya de más de tres horas sobre un trabajador humanitario en el África poscolonial dirigida por Pedro Pinho; ‘¿Cara o cruz?, una revisitación del wéstern a cargo de los italianos Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis; ‘Between Dreams and Hope’, segundo largometraje de una vieja conocida del festival como la iraní Farnoosh Samadi; ‘Phantoms of July’, donde el alemán Julian Radlmaier explora la división entre clases sociales; ‘The Luminous Life’, del portugués Joâo Rosas, que Cienfuegos emparentó con el cine de Rohmer o de Jonás Trueba; ‘Growing Down’, un drama moral del debutante Bálint Dániel Sós; ‘A Sad and Beautiful World’, del cineasta libanés Cyril Aris y protagonizado por Mounia Akl; y la propuesta de animación para adultos ‘Death Does Not Exist’, firmada por Félix Dufour-Laperrière.
Estos ocho largometrajes, junto con los anunciados anteriormente dirigidos por Valéry Carnoy, Urška Djuki?, Alexe Poukine, Joel Alfonso Vargas, Pauline Loquès y Max Walker-Silverman, competirán por el Premios Punto de Encuentro, dotado con 30.000 euros, y por el Premio Especial Fundos, dotado con 10.000 euros, en ambos casos para el distribuidor del film seleccionado. Además, por primera vez, este año el jurado otorgará también el nuevo Premio ESCAC al mejor realizador o realizadora de una primera o segunda película entre las participantes de esta sección, dotado con 5.000 euros para el director.
Reportar un error