Han tenido que pasar seis años desde la finalización de la obra faraónica del nuevo Estadio Nacional de Tokio para que el público nipón pueda por fin disfrutarlo en un gran campeonato. La primera jornada del Mundial se espera con mucha ilusión en un país que sufrió con amargura la celebración de los Juegos Olímpicos del 2020 a puerta cerrada y con un coste descomunal. La jornada inaugural repartirá mañana las medallas de las pruebas de los 35 kilómetros marcha matinales y el peso masculino, el 10.000 femenino y el 4×400 del relevo mixto. Precisamente, en esta última prueba aspira a estar España en la final. Para ello deberán clasificarse por la mañana entrando entre los tres primeros equipos de la segunda serie.
Vista del Estadio Nacional de Tokio, sede de los Juegos de 2021 y del Mundial de atletismo que arranca este sábado
Dani Arce buscará el pase a la final del 3.000m obstáculos y para ello deberá estar entre los cinco primeros de su serie. Una tarea que, de entrada, no será nada fácil después de estar ubicado en la ‘serie de la muerte’ junto al doble campeón olímpico y mundial Sofiane El Bakkali o el plusmarquista Lamecha Girma. Por su parte, Alejandro Quijada partirá en la primera serie, más benigna, en busca de una gesta exigente para sus marcas. Marta Pérez, Esther Guerrero y Águeda Marqués buscarán la clasificación para las semifinales del 1.500m y lo tendrán que hacer de forma directa por puestos -seis primeras de su serie- y sin la posibilidad de repesca por tiempos.
También será el turno en la calificación de la longitud para Irati Mitxelena, que necesitará una marca de 6,75m para pasar de forma directa o estar entre las 12 mejores del día. Mitxelena saltará en el Grupo B con campeonas como Malaika Mihambo o Larissa Iapichino. Diame no competirá al causar baja de última hora por una lesión.
Mondo Duplantis hará su aparición estelar para cumplir con el primer trámite en la calificación de la pértiga. Previsiblemente, el sueco solo necesitará un salto sobre el 5,80m para pasar ronda. Será una primera toma de contacto en una pista en la que ya venció en los Juegos del 2020. El triple campeón olímpico Ryan Crouser será menos favorito de lo habitual en la final de peso por una lesión de codo que le dejó en el dique seco durante toda la temporada. En la final del 10.000m femenino no habrá representación española, pero la plusmarquista Beatrice Chebet promete dar espectáculo después de convertirse esta temporada en la primera mujer de la historia en correr en menos de 29 minutos.
María Pérez, primera opción española de medalla en los 35km
La opción más clara de medalla para España llegará el primer día en la prueba inaugural del campeonato. María Pérez será en la madrugada del sábado (01:00h/Teledeporte) la gran referente en los 35 kilómetros al llegar como líder del año de forma destacada y siendo la poseedora del récord del mundo de la distancia con 2h37’15. Su preparación pasó por la altitud alpina de Livigno, las montañas de Font-Romeu y el CAR de Sant Cugat. Los datos de sus analíticas revelan que a sus 29 años está en el mejor estado de forma de su vida, sin lesiones o molestias y con la confianza de ser oro y plata olímpica en París y doble campeona mundial. Su gran rival en la lucha por el oro será una de sus mejores amigas y compañera de entrenamientos, la italiana Antonella Palmisano, campeona olímpica en los Juegos de Tokio 2020 -la marcha se disputó en Sapporo para tener una temperatura más baja-. España completará un potente equipo femenino con las finalistas mundiales Cristina Montesinos y Raquel González, que también aspiran a terminar entre las mejores. En la prueba masculina de los 35km, que se disputará a la misma hora, Miguel Ángel López será otra buena opción de medalla al partir como tercero del año y con el historial de haber sido campeón mundial en Pekín 2015. Le acompañarán en la prueba larga Manuel Bermúdez y Daniel Chamosa.